Rahuel Jeremías Chan Chablé
Estancia posdoctoral
Institución de procedencia: Instituto Tecnológico de Chetumal.
Tema de investigación: Taxonomía y ecología de mosquitos (Diptera: Culicidae) y otros artrópodos de importancia en salud pública de la Península de Yucatán.
Periodo de la estancia: mayo de 2025 a mayo de 2026.
Investigador anfitrión: Dr. Carlos Ibarra Cerdeña.

|
Semblanza
Biólogo por el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Ecología y Sistemática) por El Colegio de la Frontera Sur, y Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Entomólogo especialista en Culicidae: Investiga aspectos de historia natural, taxonomía y ecología de mosquitos (Diptera: Culicidae) y otros artrópodos de importancia en salud pública de la Península de Yucatán.
Se ha desempeñado como auxiliar técnico del Laboratorio “Códigos de Barra de ADN” en ECOSUR (2013-2015). Ha sido responsable estatal del Programa Leishmaniasis en los Servicios Estatales de Salud Quintana Roo (2018). Entomólogo y responsable del Laboratorio de Entomología de la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos en Durango (2019) y Quintana Roo (2021-2022). Trabajó como auxiliar ambiental de la SEDENA en el proyecto Tren Maya (2023-2024) y como profesor visitante en el ITCH (2024-2025). Actualmente es investigador posdoctoral del departamento de Ecología Humana, Cinvestav Mérida.
Autor/coautor de 26 publicaciones (artículos y notas científicas) en revistas indexadas nacionales e internacionales. Ha impartido cursos sobre taxonomía de culícidos para capacitación de personal de la Secretaría de Salud, asesorado una tesis de licenciatura y actualmente codirige una de maestría
|
|
Premios y distinciones
- Premios Estatales de Ciencia, Tecnología y Reconocimiento a la Innovación 2015, mejor tesis de investigación científica nivel licenciatura. COQHCYT.
- Premio Estatal de la Juventud 2017, distinción Ciencia y Tecnología. IQJ.
- Premio Estatal de la Juventud 2018, distinción Académico. IQJ.
- Segundo Lugar en la Competencia Estudiantil Latinoamericana de la 85 Reunión anual del American Mosquito Control Association (AMCA) 2019.
- Mención honorífica tesis doctoral por la UAAAN, Saltillo, Coahuila 2021.
- Sistema Nacional de Investigadores nivel candidato, CONAHCYT. Vigencia del 01/01/2023 al 31/12/2026.
Publicaciones recientes y/o relevantes
- Rahuel J. Chan-Chable, Arely Martínez-Arce, Luis Miguel Hernández-Triana y Pedro C. Mis Avila, Mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia médica en la ciudad fronteriza de Chetumal, sureste de México, Entomology Beginners, 6, e081, 2025, 1-4.
- Rafael Vázquez-Marroquín, Francisco R. Castañeda-Rivero, Rahuel J. Chan-Chable, Josué M. de la Cruz-Ramos, Carlos A. Espinoza-González y Aldo I. Ortega-Morales, Diversidad y distribución de mosquitos (Diptera: Culicidae) en la frontera México-Guatemala, Revista Mexicana de Biodiversidad, 94, 2023, e944063.
- Luis M. Hernández-Triana, Javier A. Garza-Hernández, Aldo I. Ortega Morales, Sean W.J. Prosser, Paul D.N. Hebert, Nadya I. Nikolova, Elsa Barrero, Erick de J. de Luna-Santillana, Vicente H. González-Alvarez, Ramón Mendez-López, Rahuel J. Chan-Chable, Anthony R. Fooks y Mario A. Rodríguez-Pérez, An integrated molecular approach to untangling host-vector-pathogen interactions in mosquitoes (Diptera: Culicidae) from sylvan communities in Mexico, Frontiers in Veterinary Science, 7, 2021, 564791.
- Rahuel J. Chan-Chable, Arely Martínez-Arce, Aldo I. Ortega-Morales y Pedro C. Mis-Avila, New Records and Updated Checklist of mosquitos species in Quintana Roo, Mexico, Using COI DNA Barcoding, Journal of the American Mosquito Control Association, 36, 4, 2021, 264-268.
- Rahuel J. Chan-Chable, Arely Martínez-Arce, Pedro C. Mis-Avila y Aldo I. Ortega-Morales, DNA barcodes and evidence of cryptic diversity of anthropophagous mosquitoes in Quintana Roo, Mexico, Ecology and Evolution, 2019, 9, 2019, 4692-4705.
2 de octubre de 2025