Noticas


Nuevo libro internacional: WILD EDIBLE PLANTS - Improving Food's Nutritional Value and Human Health through Biotechnology

Nuevo libro Internacional

Editado por  Sergey Gubsky, Olena Stabnikova, Viktor Stabnikov, Octavio Paredes López.
Publicado dentro de la Serie Food Biotechnology & Engineering, Editor General: Octavio Paredes-López, Unidad Irapuato, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.
Copyright 2026

ISBN 9781032765204, 462 Páginas, 14 Capítulos, 2025 por CRC Press, USA.

Descripción

Las plantas silvestres se han usado por la raza humana como una importante fuente de nutrición y de medicinas desde tiempos inmemorables. Ellas son ricas en compuestos promotores de salud como fenoles, flavonoiides, antioxidantes , vitaminas, elementos traza, y fibras dietarias, entre otros. 

Cuando estos materiales se incorporan a los productos alimenticios, o se consumen directamentte , el valor nutricional y funcional, así como su mensaje sensorial, se incrementa sensiblemente. 

La presente publicación explora los procedimientos biotecnológicos para la elaboración de diversos productos y bebidas que se enriquecen con los materiales citados o que se consumen directamente. Se realzan aquí los avances tecnológicos recientes en donde las plantas silvestres, o de cultivo masivo de fechas cercanas, juegan un papel fundamental en las características de los productos en cuestión. 
 
El libro incorpora también algas y hongos que con su relevante  potencial nutracéutico elevan en forma altamente sobresaliente los aspectos nutricionales y de tipo medicinal en donde se requiera su presencia.
En forma resumida, esta publicación original representa una sobresaliente aportación científica y tecnológica, y de innovación mayúscula, a la temática relativa a las plantas comestibles silvestres de uso actual restringido o inexistente así como de algas y hongos selectos.. 

Características Sobresalientes

  • Se describen alimentos nutracéuticos novedosos empleando materiales comestibles de plantas silvestres
  • Se ejemplifican igualmente empleos de tipo medicinal de importantes y costosos compuestos presentes en estos materiales
  • Se reportan originales procedimientos tecnológicos para la apliicación de estos materiales silvestres
  • Se explora cuidadosamente la incorporación en productos industriales masivos y comunes de algas y hongos con mensajes nutracéuticos  sobresalientes de tal manera de elevar el valor funcional del producto comestible en cuestión o de tipo medicinal.

Editores y Autores

Los académicos y tecnólogos que fungen como editores proceden de diversas instituciones y organizaciones ucranianas, excepto Octavio Paredes-López cofundador de la Unidad Irapuato, Cinvestav del IPN.

Los autores de los diversos capítulos están afiliados mayoritariamente a diversas instituciones del este de Europa.

Wild Edible Plants -Improving Food's Nutritional Value and Human Health through Biotechnology.
 

Print
Cinvestav © 2025
21/02/2025 04:53:18 p. m.