Examen de Doctorado

Atenea Vázquez Sánchez

 

Les invitamos al examen final de la M. en C. Atenea Vázquez Sánchez para obtener el grado de Doctorado en Biotecnología de Plantas
🗓️ miércoles 20 de agosto
⏰ 10:00 Seminario público
⏰ 14:00 Lectura del acta
📍 Auditorio Dr. Manuel Ortega, Unidad Irapuato



Biotecnología de Plantas | Cinvestav Irapuato
Examen para obtener el grado de Doctorado que presenta:
M. en C. Atenea Vázquez Sánchez

“Efecto de la suplementación de ácido araquidónico durante etapas tempranas del desarrollo en la respuesta inflamatoria innata del cerebro en ratones adultos”


Miércoles 20 de agosto del 2025
 
10:00 horas SEMINARIO PUBLICO    
14:00 horas LECTURA DEL ACTA Y AGRADECIMIENTOS    


Auditorio Dr. Manuel Ortega Ortega 
Unidad Irapuato

 
DIRECTORA DE TESIS 
Dra. Gertrud Lund 
 
COMITÉ TUTORIAL 
Dra. Mercedes Guadalupe López Pérez
Dra. Alicia Huazano García
Dr. Raúl Álvarez Venegas
Asesor externo. Dr. Cuauhtémoc Sandoval Salazar

 

RESUMEN

La teoría de DOHaD (Developmental Origins of Health and Disease) implica que estímulos ambientales durante fases tempranas de la vida pueden impactar en la salud en la edad adulto y hasta generaciones posteriores. Recientemente mostramos que un suplemento del ácido araquidónico (AA) por vía materna (in útero) o vía paterna (antes del apareamiento) por tres generaciones induce un incremento acumulativo en el peso corporal de la descendencia, además de cambios acumulativos en el contenido de ácidos grasos (AG) con propiedades anti-inflamatorias en el hígado y el cerebro. Derivado de estas observaciones se planteó la hipótesis que la exposición paterna a AA cambia la respuesta conductual de la progenie ante un estímulo proinflamatorio. Para ese fin, ratones BALB/c machos fueron suplementados diariamente con tres dosis de AA disuelto en aceite de soya (SBO) o solo SBO por 10 días (n=3/suplemento) y posteriormente fueron cruzados con hembras no suplementadas (n=3 hembras/macho expuesto a AA). A los dos meses de edad, su descendencia fue expuesto a un estímulo inflamatorio (lipopolisacáridos derivados de bacterias Gramnegativas, LPS, 100 g/kg) o un control salino (n=6 machos o n=6 hembras/ dosis de AA paterna) por dos horas. Posteriormente, se midieron: 1) los niveles de ansiedad mediante la prueba de campo abierto (OFT por sus siglas en inglés) usando el software ANY-maze; 2) el perfil de AG en sangre, hipotálamo y cerebro (meno hipotálamo); 3) la expresión de genes relacionados con la inflamación (Tnf, Il1, Cox1, Cox2) o la síntesis de FA (Scd1, Elovl6) en el hipotálamo por RT-PCR. La dosis paterna de AA afectó todos los parámetros analizados de la progenie de manera sexo-específico y non-linear. La dosis paterna intermedia de AA resultó en mayor ansiedad (mayor tiempo de congelación) en la progenie de ratones macho expuesta a LPS que fue acompañado por una reducción en el contenido sérica EPA y un incremento en la expresión de Cox2 en el hipotálamo. Además, observamos que la dosis paterna más alta de AA actuó como sustitutos de LPS en los machos, realineando una serie de comportamientos de OFT que en las hembras eran diferenciales entre los grupos de solución salina y LPS. Por otro lado, la progenie de padres que estuvieron expuestos a las concentraciones más bajas o altas de AA mostró menos susceptibilidad al LPS relativo a los otros dos grupos de suplementación, en particular la progenie femenina. En conclusión, documentamos que la exposición paterna a AA ejerce efectos bioquímicos y de comportamiento a largo plazo en la descendencia de una manera específica del sexo.
 

Print
Cinvestav © 2025
20/07/2023 01:30:05 p. m.