Ciencias sociales y humanidades


 

Maravillas Microscópicas

Maravillas MicroscópicasLa editorial Springer publicó la obra Microscopic Wonders, The Science of Seeing the Invisible, una colaboración científica-cultural hecha en México bajo la dirección del Dr. Abraham Rosas Arellano, quien labora en la Unidad de Microscopía del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. La obra cuenta con retratos originales de microscopistas pioneros, realizados por la artista plástica Fabiola García Zamorategui. La edición en ingles se atribuye a Carmen Reyes Luna; Ricardo Piña Muñoz contribuyó con la creación de las ilustraciones técnicas; Yazmín Ramiro-Cortés y Gerardo R. Perera-Murcia escribieron el capítulo de la microscopía de dos fotones y Alfonso Cárabez-Trejo fue mentor del Dr. Abraham Rosas Arellano en la microscopía electrónica y regaló imágenes en los capítulos correspondientes.

En el libro puede revirsarse esquemas sencillos, gráficas atractivas y explicaciones en lenguaje accesible, los principios del funcionamiento de los microscopios en sus distintas versiones. Será útil para el lector inexperto que desee aprender el uso del microscopio que se emplea en el laboratorio, o aquél que simplemente desee observar imágenes de las células en sus diferentes tipos y formas. Además, el texto contiene detalles suficientes para entusiasmar al especialista, quien podrá descubrir aspectos técnicos relevantes y la amplia gama de posibilidades que ofrecen los diferentes tipos de microscopios para observar una muestra. Es un libro que un catedrático puede usar en sus clases como inspiración para la próxima generación de microscopistas. Se puede conseguir en la liga: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-92559-7

 

Presentación del Libro en el Cinvestav

El Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav organiza e invita a la comunidad científica y al público en general a la presentación del libro Microscopic Wonders, The Science of Seeing the Invisible, con la presencia del Dr. Rosas Arellano y de la pintora García Zamorategui. La ceremonia tendrá lugar el miércoles 15 de octubre de 2025, en el nuevo Auditorio del Departamento, ubicado en el Campus Zacatenco del Cinvestav. El evento se transmitirá en vivo por: https://youtube.com/live/_VGjKsza3b4

                                                                                                              

La ciencia de ver lo invisible

La colocación de lentes de microscopio en un tablero de ajedrez, un campo de cultivo fluorescente, células de Van Gogh, células siamesas y células del Big Bang, el fuego furioso y la salpicadura verde, el brazo trepador de un grillo, una sesión de lluvia de ideas neuronales constituyen un festín visual en el microcosmos. ¿Será el microscopio la herramienta más útil de los biólogos? ¿Cómo fue que la tesis doctoral de Maria Göppert-Mayer sobre fotofísica en la década de 1930, se volvió clave sesenta años después, para desarrollar un nuevo tipo de microscopio?   -En el libro encontrarán una espléndida pintura de su rostro-.

La microscopía electrónica de barrido (SEM), la microscopía electrónica de transmisión (TEM), la microscopía confocal y de dos fotones les resultarán mucho más familiares a quien haya leído el libro.

 

Un libro de México para el mundo

Este libro es un ejemplo más de los importantes avances en la educación científica en México. En el país existen la capacidad y el espacio para el florecimiento de las ciencias en sus diferentes ramas, mismo que se tiene que seguir nutriendo y defendiendo. Agradecemos a los autores su compromiso, desempeño, tiempo y dedicación y celebramos esta publicación que esperamos será recibida con mucho entusiasmo en los ámbitos nacional e internacional.

 

 

Print
303 Califica este artículo:
Sin calificación

Síguenos

 
 

 
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
16/10/2025 10:20:08 a. m.