Semana del Cerebro 2025
Mario Díaz Mercado

Semana del Cerebro 2025



La Sede Sur de Cinvestav celebró la sexta edición de la Semana del Cerebro 2025.
Con un mensaje enfocado en la importancia del conocimiento y la ciencia, el Secretario Académico de Cinvestav, el doctor Abdel Pérez Lorenzana, encabezó la inauguración de la Semana del Cerebro 2025, que se llevó a cabo en la Sede Sur de la institución. Durante su intervención, Pérez Lorenzana subrayó la necesidad de continuar avanzando en la investigación científica, especialmente en el campo de las neurociencias. Invitó a los jóvenes a seguir explorando los misterios del cerebro, un área de investigación que, según él, será clave para el futuro de la humanidad.

La directora de Cinvestav Sede Sur, Claudia González Espinosa, recordó que la Semana del Cerebro, organizada desde 2019, ha crecido y se ha consolidado con el paso de los años. En su edición de 2025, participaron investigadores y alumnos de posgrado de los dos departamentos  Farmacobiología e Investigaciones Educativas, así como el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento.

Durante la jornada inaugural, Janet Murbartián Aguilar, encargada del Departamento de Farmacobiología, explicó que la Semana del Cerebro es un evento global que comenzó en 1996 con el objetivo de difundir el trabajo científico en neurociencias. Cinvestav se unió a esta celebración mundial, respaldada por numerosas instituciones, incluidas farmacéuticas y centros de investigación como la International Brain Research Organization.

El evento tuvo lugar del 12 al 14 de marzo en la Sede Sur de Cinvestav, ofreció una amplia gama de actividades para el público visitante: conferencias, talleres, juegos educativos; se publicaron los dibujos e infografías participantes en sendos concursos, también una muestra de los cuentos. Esta gama de actividades se desarrollan con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de entender el cerebro y las neurociencias.

En esta edición, los jóvenes también tuvieron un espacio para mostrar su creatividad y conocimiento. Más de 480 personas participaron en el concurso de cuentos, mientras que 500 jóvenes de primaria y secundaria enviaron propuestas para el certamen de dibujo. Además, los estudiantes de posgrado presentaron infografías sobre sus investigaciones, que  se exhibieron durante todo el evento.

Con un total de 40 talleres y 15 conferencias magistrales, entre los temas destacados estuvieron: Arte y neurociencia, Inteligencia artificial y humana, El cerebro resiliente, y ¿De verdad se parece el cerebro de la rata y el cerebro humano?

Silvia Cruz Martín del Campo, coordinadora del evento, expresó que la organización de esta Semana del Cerebro no solo tuvo como objetivo acercar el conocimiento científico a la sociedad, sino inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ciencia. “El Cinvestav tiene un papel crucial en la investigación en neurociencias y este evento fue una oportunidad para mostrar todo el trabajo que se realiza aquí y despertar nuevas vocaciones científicas”, concluyó.

La Semana del Cerebro 2025, tuvo casi 1,900 visitantes, resultó ser una excelente ocasión para descubrir más sobre nuestro cerebro y las maravillas de la neurociencia.

 

Liga de la galería completa:

https://flic.kr/s/aHBqjC73Hr

 

Print
987 Califica este artículo:
5.0
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemáticas se ha empeñado en conservar un equilibrio en cuanto a investigación, formación de recursos humanos, vinculación con otros sectores educativos y productivos del país, así como en la importante labor de difusión de la matemática. En un ambiente fértil, de diversidad de cursos y seminarios sobre temas de frontera, aunado a la organización de coloquios, talleres y eventos de trascendencia internacional, consideramos que la vida institucional y el ambiente académico ofrecido a nuestros estudiantes, es comparable al de las mejores universidades del mundo. 

Investigación

Nuestros investigadores, cuyos trabajos son publicados en las revistas del mayor nivel internacional, han sido acreedores de algunas de las distinciones más importantes que se otorgan a miembros de la comunidad científica en México. Nuestros graduados de doctorado están presentes en todos los programas importantes de matemáticas del país, y nuestros graduados de maestría son aceptados en los centros más destacados del quehacer matemático alrededor del mundo; una tradición que nos enorgullece. Además, el Departamento ha publicado más de 1148 artículos en revistas de prestigio internacional y más de 2496 trabajos de matemáticas en general.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:38 p. m.