Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Noticias DIE

Francisco Javier Rosales Morales

Examen de grado de Doctorado


 

Jurado integrado por la Dra. Elsie Rockwell Richmond (DIE Cinvestav), Dra. Susana Ruth Quintanilla Osorio (DIE Cinvestav), Dra. Kenya Bello Baños (Investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México) y el Dr. Sebastián Nelson Rivera Mir (Investigador y Coordinador en el Seminario de Historia Contemporánea de El Colegio Mexiquense, A.C.)

Resumen 

En esta investigación analizo cómo los docentes de educación primaria describen y valoran sus prácticas de lectura, desde sus primeros contactos con la cultura escrita en la infancia hasta su ejercicio pedagógico actual. En el entendido de que la lectura corresponde a necesidades de construcción subjetivas, me interesa ahondar en la relación que los maestros establecen entre su función como mediadores de la lectoescritura y sus demás intereses y prácticas culturales. Ello me he acercado a las experiencias de algunos docentes ―pertenecientes a escuelas públicas tanto de la Ciudad de México como del Estado de México― por medio de sus relatos de vida.

En la investigación analizo las historias de lectura de los docentes, es decir, el entrecruzamiento de sus trayectorias individuales de lectura con una historia social que involucra la de las políticas educativas y las prácticas editoriales. Considero que el estudio de esas historias una forma idónea para mostrar las huellas del pasado que permean las culturas escolares.

Los hallazgos de la tesis giran en torno a conocer los efectos de las reformas educativas en materia de cultura escrita (libros de texto, bibliotecas escolares, literatura infantil, entre otros) en las historias de lectura de cada docente entrevistado, distinguir los puntos de inflexión en dichas historias (aspectos socioemocionales), así como señalar la relación entre la trayectoria y el rol que los docentes asumen en tanto mediadores de la lectoescritura.

Print
849 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Bienvenida

El Departamento de Matemáticas se ha empeñado en conservar un equilibrio en cuanto a investigación, formación de recursos humanos, vinculación con otros sectores educativos y productivos del país, así como en la importante labor de difusión de la matemática. En un ambiente fértil, de diversidad de cursos y seminarios sobre temas de frontera, aunado a la organización de coloquios, talleres y eventos de trascendencia internacional, consideramos que la vida institucional y el ambiente académico ofrecido a nuestros estudiantes, es comparable al de las mejores universidades del mundo. 

Investigación

Nuestros investigadores, cuyos trabajos son publicados en las revistas del mayor nivel internacional, han sido acreedores de algunas de las distinciones más importantes que se otorgan a miembros de la comunidad científica en México. Nuestros graduados de doctorado están presentes en todos los programas importantes de matemáticas del país, y nuestros graduados de maestría son aceptados en los centros más destacados del quehacer matemático alrededor del mundo; una tradición que nos enorgullece. Además, el Departamento ha publicado más de 1148 artículos en revistas de prestigio internacional y más de 2496 trabajos de matemáticas en general.

CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
23/08/2024 03:37:38 p. m.