Fecha del evento: 25/11/2025 11:00 a. m. - 02:00 p. m. Exportar evento
Doctorado, 1a. Presentación pública
Patricia Jardon Davila

Doctorado, 1a. Presentación pública

Ana Esperanza Marichal González

Martes 25 de noviembre a las 11:00, en el Salón de Profesores, a la Primera presentación pública de doctorado de Ana Esperanza Marichal González, con el proyecto titulado: La conservación de la biodiversidad  en los Libros de Texto Gratuitos de la escuela primaria en México (1962-2011), bajo la dirección de la Dra. Laura Cházaro García y Dra. Inés Dussel, Investigadoras del Departamento. Su comité de seguimiento está integrado por: Dra. Eugenia Roldán Vera, investigadora del Departamento, Dra. Leticia Durand, Investigadora en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Matthew Vitz, Investigador en el Departamento de Historia de la UC San Diego


Resumen


En mi investigación de doctorado analizo la forma en que los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de Ciencias Naturales correspondientes a cuatro periodos históricos (1962-1972, 1972-1993, 1993-2011 y 2011-2018), construyen y configuran discursos en torno a la conservación de las distintas formas de vida del planeta Tierra, lo que hoy denominamos conservación de la biodiversidad. Exploro la tesis de que la enseñanza de la biodiversidad y su conservación, tiene una larga historia que se da en el marco de perspectivas distintas. Esta mirada histórica de largo alcance (cinco décadas) busca elaborar una narrativa sobre cómo se configuró la enseñanza de la biodiversidad en los diferentes LTG. Analizo los cambios o continuidades que se han dado en las ideas educativas que expresan los libros de texto, en diálogo con los aportes provenientes de disciplinas científicas (especialmente la ecología), con las políticas educativas y ambientales, y con el pensamiento conservacionista que prevalecía en cada uno de los periodos correspondientes a las distintas series de LTG. Para esta primera presentación pública expondré los primeros capítulos de la tesis, los cuales he completado a la fecha. Se trata del marco teórico-conceptual y la metodología empleada para el análisis de los Libros de Texto Gratuitos, así como el análisis de los libros de los años 60, el cual muestra los repertorios de formas de vida en los que estos materiales se enfocan y los cuidados a ciertos seres vivos con respecto a otros. Así, a través de los LTG, quiero mostrar cómo las ideas educativas de la diversidad de formas de vida, y las formas en que se presenta su conservación, más que representar un fenómeno “natural”, claramente definido y con márgenes bien delimitados, se han ido construyendo históricamente.

Artículo anterior Dinámicas sociales del acoso escolar: un acercamiento desde las simulaciones basadas en agentes
Siguiente artículo Cinvestav Irapuato participa en el Tianguis de la Ciencia 2025 de la UPG
Print
43 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
02/10/2025 01:21:03 p. m.