Canal 11 del IPN. Entrevista al Dr. José Mauricio López Romero
¿Qué son los relojes atómicos?
Un reloj atómico mide el tiempo usando las oscilaciones naturales de átomos, como cesio o rubidio, cuyos núcleos ganan y pierden energía a un ritmo constante.
Luego de 20 años de investigación, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos estableció un nuevo récord mundial en precisión de relojes atómicos, con uno que mide el tiempo con una exactitud de 19 decimales, superando y 2.6 veces más estable que otros.
¿Pero qué son los relojes atómicos?
“Son piezas tecnológicas sofisticadas que nos ayudan en muchas partes de nuestra vida, entre otras cosas, a mantener la hora oficial de este país; también para mantener la sincronía en redes de comunicación, en fin, una serie de aplicaciones muy diversas”, explicó Mauricio López, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Querétaro.
Y añadió: “son artefactos, piezas tecnológicas ultraprecisas. Estos artefactos pueden ganar o perder un segundo en millones de años de operación”.
Un reloj atómico mide el tiempo usando las oscilaciones naturales de átomos, como cesio o rubidio, cuyos núcleos ganan y pierden energía a un ritmo constante y extremadamente preciso.
Su precisión es fundamental para que funcionen los GPS, telecomunicaciones y redes eléctricas. Además, estas oscilaciones permiten detectar cambios gravitacionales, que también se aprovechan para identificar yacimientos petroleros y mantos freáticos sin hacer perforaciones.
Especialistas en el tema se reúnen en Querétaro
Y sobre estas tecnologías, recientemente se reunieron la mayor cantidad de especialistas del mundo en Querétaro.
“Nos reunimos todos aquí en Querétaro de todas partes del mundo. Déjame decirte que tenemos 27 países representados. La delegación más importante de número fue la de Estados Unidos. La siguiente en importancia fue la de China. La tercera, por cierto, fue la delegación mexicana”, comentó Mauricio López.
Más de 300 ponencias muchas de ellas de investigadores y estudiantes mexicanos que hace investigación y desarrollo en la mencionada unidad del Cinvestav, así como en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Fuente:
https://oncenoticias.digital/once-lab/que-son-los-relojes-atomicos/513967/
Video: https://cinvestav365-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/hon093_cinvestav_mx/EYKXVqkodElFkjjLAMp4EBkBxcT1ZFIsMEtW3ub12tla3A