¿Qué tan humana es la Inteligencia Artificial?

Conferencista: Dr. Carlos A. Coello Coello

 


Resumen:

Indiscutiblemente, la Inteligencia Artificial es una tecnología que ha invadido nuestras vidas y ha modificado la forma en la que realizamos muchas de nuestras actividades. Sin embargo, siendo una tecnología tan poderosa y con un enorme potencial, también conlleva diversos riesgos si se abusa de ella o se utiliza de forma inadecuada. En este evento hablaremos sobre diversos aspectos relacionadas con el uso de la Inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo ha cambiado la forma en la que los estudiantes realizan sus tareas o en la que un científico busca información? ¿Realmente la Inteligencia Artificial potenciará nuestra creatividad o, por el contrario, acabará por inhibirla?, ¿Qué tan humana es la inteligencia artificial y qué aspectos no es capaz de emular?, ¿Qué aspectos de nuestra inteligencia es lo que nos hace humanos?, ¿Perderemos nuestros empleos o seremos capaces de mantenerlos gracias a habilidades que la Inteligencia Artificial no puede sustituir?, ¿Debemos temer a la Inteligencia Artificial?, Estos y otros temas se abordarán desde la perspectiva de un escritor y de la de un experto en inteligencia artificial.


Semblanza personal:

Carlos Artemio Coello Coello es originario de Tonalá, Chiapas. Cursó la licenciatura en ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Chiapas graduándose con mención honorífica. Ese mismo año, recibió la “Medalla Diario de México” por ser uno de los “mejores estudiantes de México”. Posteriormente, obtuvo una beca de la Secretaría de Educación Pública para cursar estudios de maestría y doctorado en ciencias de la computación en la Universidad Tulane, en Estados Unidos, graduándose en 1993 y 1996, respectivamente. Desde 2001, es investigador titular en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). Ha sido pionero en un área de la computación que hoy se conoce como “optimización evolutiva multi-objetivo”, la cual se enfoca a la solución de problemas con dos o más funciones objetivo (normalmente en conflicto entre sí) usando algoritmos con inspiración biológica. Su trabajo ha girado principalmente en torno al diseño de algoritmos, varios de los cuales se han usado para resolver problemas del mundo real en países como Estados Unidos, Colombia, Chile y Cuba. Cuenta a la fecha con más de 590 publicaciones, las cuales reportan más de 72,000 citas en Google Scholar (su índice h es de 104). Ha dirigido a la fecha 81 tesis (incluyendo 23 de doctorado), varias de las cuales han recibido premios. El Dr. Coello es el computólogo más joven en haber llegado al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el área VII (a los 37 años de edad), y desde 2010, es Investigador Cinvestav 3F (la categoría más alta posible en el CINVESTAV-IPN).

Ha recibido diversos premios, de entre los que destaca el Premio Nacional de Investigación 2007 en “ciencias exactas” de la Academia Mexicana de Ciencias, la Medalla al Mérito Científico 2009 de parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Premio Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez–Edición 2011, en Ciencias Básicas, en la categoría científicos y científicas mexicanos de 45 años o menos. Desde enero de 2011 es IEEE Fellow por sus “contribuciones a la optimización mono-objetivo y multi-objetivo usando metaheurísticas.” También recibió el 2013 IEEE Kiyo Tomiyasu Award por “contribuciones pioneras a la optimización mono- y multi-objetivo usando metaheurísticas bio-inspiradas”, el Premio Scopus México 2012, en el área de Ingeniería, por su elevado número de publicaciones y citas de los últimos 5 años, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales y el 2016 The World Academy of Sciences (TWAS) Award en “Engineering Sciences” por “sus contribuciones pioneras al desarrollo de nuevos algoritmos basados en metaheurísticas bio-inspiradas para resolver problemas de optimización mono-objetivo y multi-objetivo". En noviembre de 2019 recibió el Premio Luis Elizondo 2019 en la Categoría Científica y Tecnológica y en 2022 le entregaron en Italia el 2021 IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award, convirtiéndose en el primer Latinoamericano en recibir este imporante premio. El 5 de mayo de 2023 ingresó a El Colegio Nacional, convirtiéndose en el primer computólogo en recibir esta altísima distinción en los 80 años de existencia de esta institución. El 18 de octubre de 2023 recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. Ha sido invitado a impartir conferencias en Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Colombia, Finlandia, Perú, Chile, Singapur, Australia, India, Bolivia, Japón, Luxemburgo, Argentina, Uruguay, Croacia, Turquía y China.

Lugar:  Donceles 104, Centro Histórico de la Cdad. de México.
Fecha:  Lunes 25 de agosto de 2025.
Hora:   18:00 - 20:00 hrs.
Vídeo:  Aquí.

Print
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
19/03/2024 12:10:28 p. m.