Ingrid Richter
Ecología molecular de la simbiosis bacteriano-fúngicas
Investigadora Cinvestav 2C
4621663000 ext.
ingrid.richter@cinvestav.mx
Líneas de investigación
- Mecanismos moleculares y celulares de la simbiosis fúngico-bacteriana
- Identificar los mecanismos de transporte intracelular dependientes del citoesqueleto que permiten a las bacterias endosimbióticas moverse dentro de las hifas fúngicas y favorecer la esporulación utilizando dispositivos microfluídicos y técnicas avanzadas de imagen.
- Aclarar los factores de simbiosis que rigen el establecimiento y el mantenimiento de las interacciones entre bacterias y hongos utilizando tecnologías genéticas y de biología molecular (CRISPR-Cas, mutagénesis aleatoria con transposones).
- Reproducción y desarrollo fúngico en contextos simbióticos
-Descubrir los mecanismos moleculares que regulan la reproducción asexual en hongos de linajes tempranos, centrándose tanto en la genética del hospedero como en la influencia del endosimbionte, mediante genómica y transcriptómica comparativa.
- Ecología y funciones de las interacciones endosimbióticas entre hongos y bacterias
-Explorar la diversidad y asociaciones específicas por especie en Mortierellaceae a través de distintos hábitats, así como su papel en la salud vegetal.
-Investigar las funciones ecológicas de los endosimbiontes en la protección de los hongos y las raíces de las plantas frente a la microfauna del suelo mediante bioensayos in vitro.
-Caracterizar metabolitos secundarios bacterianos como mediadores químicos de la virulencia fúngica, utilizando modelos de infección in vivo, con el objetivo de identificar blancos para estrategias antifúngicas prometedoras.
Semblanza
La Dra. Ingrid Richter estudió biología en Alemania y obtuvo su doctorado en ecología química y biotecnología en la Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda) en 2015. Su trabajo doctoral se centró en comprender cómo los factores ambientales configuran las interacciones microbianas mediante el desarrollo de herramientas moleculares y bioensayos basados en levaduras para estudiar la evolución y la detección de toxinas de microalgas en invertebrados marinos. De 2015 a 2016, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Constanza (Alemania), financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), centrada en el desarrollo de sistemas de detección in vitro de neurotoxinas marinas. Entre 2017 y 2025, trabajó como investigadora en el grupo del profesor Christian Hertweck en el Instituto Leibniz de Química de Productos Naturales y Biología de Infecciones de Jena (Alemania). Investigó los metabolitos secundarios y los efectores intracelulares que contribuyen al establecimiento y la regulación de alianzas inusuales entre hongos y bacterias.
Su trabajo ha sido publicado en revistas de alto impacto como Nature, PNAS, Current Biology y The ISME Journal, y ha sido reconocido con el Premio Medac a la Investigación y el Premio Leibniz al Medicamento del Año. Ha recibido varias becas y financiamientos nacionales e internacionales, entre ellas dos becas postdoctorales Marie Skłodowska-Curie (2017 y 2024), una beca de la Red de Investigación Colaborativa (2023) y una beca Ramón y Cajal para la carrera docente (2025). Ha supervisado a estudiantes de posgrado en microbiología y ecología química y colabora regularmente en la divulgación y la educación científica. Ha sido evaluadora experta del programa Marie Skłodowska-Curie y revisora de revistas como Nature Microbiology y mBio. En 2025 se trasladó a México para crear su grupo de investigación en la UGA. Su investigación se centra en dilucidar los mecanismos moleculares, ecológicos y evolutivos que rigen las interacciones entre los hongos y las bacterias endosimbióticas.
- I. Richter#, H. Büttner, C. Hertweck# (2025) Endofungal Bacteria as Hidden Facilitators of Biotic Interactions. The ISME Journal, wraf128, # Joint corresponding authors.
- H. Büttner, S. P. Niehs, K. Vandelannoote, Z. Cseresnyés, B. Dose, I. Richter, R. Gerst, M. T. Figge, T. P. Stinear, S. J. Pidot, C. Hertweck (2021) Bacterial endosymbionts protect beneficial soil fungus from nematode attack. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A., 118(37), e2110669118
- I. Richter, S. Rados, Z. Cseresnyés, I. Ferling, H. Büttner, S. Niehs, R. Gerst, K. Scherlach, M. T. Figge, F. Hillmann, C. Hertweck (2022) Toxin-producing endosymbionts shield pathogenic fungus against micropredators. mBio, 13(5), e01440-22
- I. Richter, P. Wein, Z. Uzum, C. E. Stanley, J. Krabbe, E. M. Molloy, N. Moebius, I. Ferling, F. Hillmann, C. Hertweck (2023) Transcription activator-like effector protects bacterial endosymbionts from entrapment within fungal hyphae. Current Biology, 33(13), 2646-2656,
- I. Richter I, Z. Uzum, P. Wein, E. M. Molloy, N. Moebius, T. P. Stinear, S. J. Pidot, C. Hertweck (2023) Transcription activator-like effectors from endosymbiotic bacteria control the reproduction of their fungal host. mBio, e01824-23,
- I. Richter#, M. Hasan, J. W. Kramer, P. Wein, J. Krabbe, K. P. Wojtas, T. P. Stinear, S. J. Pidot, C. Hertweck, G. Lackner# (2024) Deazaflavin metabolite produced by endosymbiotic bacteria controls fungal host reproduction. The ISME Journal, 18(1): wrae074, # Joint corresponding authors.
- G. H. Giger, C. Ernst, I. Richter, T. Gassler, P. Kiefer, C. G. Gäbelein, O. Guillaume-Gentil, K. Scherlach, M. Bortfeld-Miller, T. Zambelli, M. Künzler, C. Hertweck, J. A. Vorholt (2024) Inducing novel endosymbioses by bacterial implantation into fungi. Nature, 635(8038): 415-422
- L. Dumjahn, P. Wein, E. M. Molloy, K. Scherlach, F. Trottmann, P. R. Meisinger, L. M. Judd, S. J. Pidot, T. P. Stinear, I. Richter#, C. Hertweck# (2025) Dual-use virulence factors of the opportunistic pathogen Chromobacterium haemolyticum mediate haemolysis and colonization. mBio, 16:e03605-24. # Joint corresponding authors.
- M. Hasan, S. Schulze, L. Berndt, G. J. Palm, D. Braga, I. Richter, D. Last, M. Lammers, G. Lackner (2022) Diversification by CofC and control by CofD govern biosynthesis and evolution of coenzyme F420 and its derivative 3PG-F420. mBio, 13(1), e03501-21,
- J. E. Ehinger, K. Scherlach, F. Trottmann, J. Fiedler, I. Richter, C. Hertweck (2024) A Catch-Release Strategy for the Genomics-Driven Discovery of Antiproliferative Furan-Functionalized Peptides. Angew. Chem. Int. Ed., e202421760,
Divulgación
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ