Memoria


 

20 aniversario de la Unidad de Genómica Avanzada

08 de mayo del 2025

 

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) se enorgullece en celebrar el 20 aniversario de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA), antes conocida como el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio). Esta conmemoración se llevó a cabo el 8 de mayo en las instalaciones de la UGA en la sede Irapuato del Cinvestav. Dicho evento reunió a líderes científicos nacionales e internacionales para reconocer dos décadas de logros, innovación y compromiso con la ciencia.

Fundada en 2005 bajo el liderazgo del Dr. Luis Herrera Estrella, la UGA fue concebida como un centro de excelencia para el estudio genómico de la biodiversidad mexicana. Desde entonces, ha encabezado proyectos emblemáticos como el primer genoma del maíz mexicano, estudios sobre la domesticación del chile y el frijol, y análisis pioneros sobre la resistencia al estrés en plantas, genomas de cultivos estratégicos para México. Además, ha participado en iniciativas internacionales como el Earth BioGenome Project y ha colaborado con instituciones líderes como el Joint Genome Institute (EE. UU.), EMBL-EBI (Reino Unido) y universidades de América, Europa y Asia.

Gracias a su impacto científico, la UGA ha sido reconocida con diversos premios nacionales e internacionales, incluyendo menciones del CONACYT como Laboratorio Nacional, y distinciones individuales a sus investigadores por la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio Nacional de Ciencias, y publicaciones en revistas de alto impacto como Nature, Science y PNAS.

El evento contó con el presidium, conformado por el:

  • Dr. Abdel Pérez, Secretario Académico del Cinvestav
  • Dr. Luis Delaye Arredondo, Director de la UGA
  • Dr. Luis Herrera Estrella, fundador del Langebio
  • Dr. Antonio Reus, Director Estatal de Innovación

El Dr. Luis Delaye dió la bienvenida a los asistentes, seguido por las palabras del Dr. Antonio Reus y del Dr. Abdel Pérez. Como parte de la conmemoración, el Dr. Luis Herrera-Estrella ofreció una charla especial titulada “The birth of Langebio”, donde compartió la visión que dio origen a esta institución única en su tipo. Herrera Estrella actual investigador emérito, nombró al Dr. Octavio Martínez de la Vega, al Dr. Alfredo Heriberto Herrera Estrella y Dr. Jean-Philippe Vielle Calzada como parte del equipo qque concibió la idea de crear el Langebio, ahora conocido como UGA.

La jornada científica de está celebración estuvo conformada por el:

  • Dr. Harris Lewin (de la Universidad de California en Davis, EE. UU), con su ponencia:“The Earth BioGenome Project: Progress on Biology’s Moonshot”
  • Dr. Miguel Vallebueno del Gregor Mendel Institute of Molecular Plant Biology en Austria, con su charla:“Evolutionary history of maize in America”
  • Dra. Damar Arredondo, destacada científica en el área de la biotecnología vegetal, con un fuerte interés en el desarrollo de tecnologías agrícolas innovadoras. Actualmente forma parte de la Texas Tech University Plant con su conferecnia:“Exploring ancient traits for stress adaptation to reinvent crops: lessons from algae and plants”
  • Dr. Meritxell Riquelme, del Department of Microbiology at the Center for Scientific Reasearch, con su seminario:“The Complexity of Hyphal Polarity: Spitzenkörper and Exocyst”
  • Dr. Stefan de Folter, profesor investigador de la Unidad de Genómica avanzada (UGA), cerró la jornada de conferencias con su charla:“From 'bloem' to 'flower' to 'flor': functional genomics in flower and fruit development”

Además, en la sesión de carteles científicos se permitió conocer los avances recientes de nuestros estudiantes de maestría y Doctorado de nuestros posgrados en Biología Integrativa y Biotecnología de Plantas. Está actividad tuvo como ganadores del mejor cártel ciéntifico a dos estudiantes: David Alberto García Estrada y Luz Alejandra López Rodríguez.

A 20 años de su fundación, la UGA sigue consolidándose como un pilar de la ciencia mexicana y un espacio que impulsa el desarrollo científico y tecnológico enfocado en la conservación, la soberanía alimentaria y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.


Grabación del evento (parte 1)

Grabación del evento (parte 2)

Print
Cinvestav © 2025
02/04/2025 04:18:11 p. m.