Publicaciones


Artículo / Alumnos de primaria ante el mapeo de su entorno. Una mirada antropológica al proceso de conocer
Patricia Jardon Davila

Artículo / Alumnos de primaria ante el mapeo de su entorno. Una mirada antropológica al proceso de conocer

Elsie Rockwell / DIE Cinvestav y Tatiana Mendoza von der Borch / UAQ

Resumen

Para investigar cómo alumnos de primaria conocen su entorno y cómo comunican y representan lo que saben, decidimos conjuntar dos perspectivas: la teoría didáctica de Brousseau, que permite comprender la diversidad de puntos de vista infantiles sobre cualquier conocimiento, y los conceptos del antropólogo Timothy Ingold, que consideran el ‘proceso de conocer’ como resultado de habitar un ambiente recorriéndolo a través de un ‘entramado de senderos’. Con esto en mente, exploramos notas, fotos y videograbaciones de una actividad de mapeo de la comunidad, diseñada en un proyecto orientado a indagar vínculos del conocimiento infantil con el ambiente. Para este artículo, analizamos secuencias en que dos equipos de quinto discutían, a partir de su experiencia, cómo ubicar determinados lugares y trazar caminos en su mapa. Mostramos la complejidad de sus intervenciones verbales y gestuales y confirmamos el valor de los conceptos de Ingold para acceder al conocimiento infantil sobre su entorno.

Página Web RUNA, archivo para las ciencias del hombre

Artículo anterior Higher Education Reforms in Mexico
Print
59 Califica este artículo:
Sin calificación
Cinvestav © 2025
24/02/2025 11:45:51 a. m.