Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Laura Cházaro García, (coordinadora de la biblioteca del DIE), la Lic. Socorro Miranda Vázquez, (responsable de la biblioteca), así como de la Lic. Mónica Dinorah Salazar Arias, Ejecutiva de Cuenta de la Dirección Regional Centro del INEGI.
El taller inició con la presentación: ¿Qué es el INEGI?, posteriormente se trabajó con el Portal Cuéntame de México, una plataforma que ofrece información sobre el territorio, la población y la economía de cada entidad federativa, con mapas descargables, gráficos comparativos, juegos y actividades didácticas.
Otro de los recursos destacados es el rompecabezas de México, que ayuda a reforzar el conocimiento sobre estados, capitales y municipios del país, seguido de actividades que explican la encuesta y la pirámide poblacional, así como los censos de población.
También se colocaron dos Skyline para mostrar la trayectoria del trabajo de cooperación entre el DIE y el INEGI. Del mismo modo, hubo espacio para El Rincón de Lectura en el cual podían encontrarse libros y juegos didácticos acompañado de un árbol temático diseñado por José Ángel Díaz Lázaro (colaborador de la biblioteca).
Posterior a esta primera etapa de actividades, los niños y niñas disfrutaron de un receso en los jardines de la sede, acompañado por un lunch y pastel conmemorativo.
Para cerrar la jornada hubo una sesión de cuentacuentos narrada por Iris Ariana Cruz (colaboradora del DIE) quien nos deleitó con el cuento El monstruo de las emociones, luego l@s niñ@s eligieron una emoción y la representaron en un frasco, utilizando agua, glicerina, colorantes, diamantina y figuras decorativas a fin de materializar sus emociones.
A lo largo de todas estas actividades se realizaron pequeñas entrevistas en donde las y los participantes expresaron su experiencia acerca de lo aprendido y vivido en la 10ª edición de este taller.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos, a cargo de la Dra. Laura Cházaro García, junto con un obsequio consistente en un dulcero, pluma y separador de la biblioteca.
La impartición de los talleres estuvo a cargo del personal del INEGI, bajo la coordinación de la Lic. Mónica Dinorah Salazar Arias y la Lic. Jovita Zaragoza Bravo, además de los siguientes colaboradores: Ma. Guadalupe Noriega, Lidia Martínez, Alejandra Hernández, Eduardo Molina, Edgar Adrián Martínez, Mónica Duarte, Lidia Martínez Guadalupe, Araceli Hernández Trejo, Edgar Adrián Martínez Haro, Miguel Ángel Cotero García, Martín Quiroz Torres.
De parte del Departamento de Investigaciones Educativas se agradece el valioso apoyo de: Nicte-Ha Dzib Soto, Zitlalli Domínguez Rosete, Rosa María Sánchez Chávez, José Ángel Díaz Lázaro, Gerardo Morales García, Alfonso Mena Flores, Arizbeth Soto Dávila, Rolando Flores Torres, Renny Omar Saavedra, Juana García Medina, María Guadalupe Álvarez Hernández, así como de los brigadistas Edgar Archundia, Alejandro Hernández, Juan Manuel Murillo, Guadalupe Vidal y Arq. Vera.
Un agradecimiento especial a la Dra. Inés Dussel, jefa del Departamento de Investigaciones Educativas, así como a la dirección y la administración de la sede sur del Cinvestav, cuyo respaldo permitió la realización de este evento.
Lic. Patricia Jardón Dávila: Diseño de cartel invitación, manta de bienvenida, línea del tiempo para vitrinas y para skyline, cartel para la exposición en la biblioteca, gafetes, constancias e imagen para el pastel.
Mario Mercado: Fotografía y video conmemorativo.

20250825_INEGI-DIE_FOTOTECA