Eventos


 

 

Exposición temática: Historia de las Tesis de Maestría y Producción Científica

50 años de Maestría en el DIE Cinvestav

 


 

Historia de las Tesis de Maestría y Producción Científica

El Departamento de Investigaciones Educativas celebró los 50 años de la maestría en Ciencia con especialidad en Investigaciones Educativas. La maestría ha sido la columna vertebral de las actividades de docencia e investigación del Departamento.

Para contribuir a este importante aniversario, la Biblioteca montó una exhibición de la historia que está detrás de las tesis producidas durante los cincuenta años de la Maestría. Para ello, la exhibición abrió con una mampara donde se enlistaron los autores, los títulos y el año de obtención de grado de las 425 tesis escritas durante el periodo.

En las dos vitrinas de la entrada se escogió exponer ejemplos de las tesis, mostrando sus distintos formatos. La forma es fondo: los alumnos entregan las tesis en un formato tamaño carta, en los primeros años algunas se publicaron con una pasta en keratol amarillo. En 1997, la Coordinación de publicaciones, apoyada por la jefatura del DIE, inició la Serie Tesis DIE, una colección de 34 tesis escritas entre 1979 a 1997, que merecieron ser publicadas con el sello del DIE y con ISBN. Se imprimieron 21 tesis (a lo largo de los años 1997, 1998, 1999 y 2001) en tamaño esquela con portadas verdes y 13 en tamaño carta con portada naranja. La exhibición puso a la vista del público esos distintos formatos que resumen años de investigaciones inéditas y creativas y que estuvieron a disposición del público (se vendían a través de la Secretaría de Educación Pública), hasta principios del siglo XXI. El formato, la selección y la publicación de aquellas tesis verdes estuvieron bajo el cargo de las doctoras Sylvia Schmelkes y Guillermina Waldegg, ambas investigadoras, en esos años, del DIE. Más tarde por cuestiones legales (derechos de autor) la coordinación de publicaciones, entonces a cargo de la Mtra., Irma Fuenlabrada, entre 2017-1018 decide suspender las publicaciones en papel. A principios del nuevo siglo, se decidió digitalizar las tesis, para conservarlas y difundirlas. Fue así como aparecieron los Discos Tesis DIE. En 2002, la Coordinación de publicaciones, con el Dr. Germán Álvarez al frente, grabó una selección de 27 tesis, presentadas durante el periodo de 1995-a 2001 y en 2010, se digitaliza 5 tesis en CD. Más tarde, en 2006, la Dra. Susana Quintanilla organiza otro CD, con 50 tesis, presentadas entre durante el periodo de 1990 a 2005. En 2009, se concluyó otro CD con las tesis de los alumnos titulados entre 2006-2007 (compilación III), con 10 tesis, bajo la coordinación de la Dra. Ariadna Acevedo.

La exposición no se limitó a exponer los documentos. En la sala de lectura de la biblioteca, se montó un “tendedero” de los agradecimientos escritos en algunas de las tesis defendidas para obtener el grado de maestría.

Casi todas las tesis han sido impresas en el mismo formato en tamaño carta en keratol amarillo, posteriormente en 1997 se hace una selección de tesis de 1979 al 2000 y se publican como Serie Tesis DIE, unas en tamaño esquela y las otras en tamaño carta, verdes y naranjas respectivamente. Se empezaron a imprimir desde la casa en San Borja (año) los compañeros de Offset. Las que se publican para su venta, las demás Offset sólo sacaban los juegos de fotocopias y se envían a Zacatenco a encuadernación. Se desconoce los convenios entre el DIE y el alumno para la cesión de derechos en este sentido. El formato de la tesis o libros verdes (con ISBN) empieza en 1996 y para ello se hace una selección de tesis, no se publican todas. Se desconocen los criterios de selección. Los libros (tesis verdes) se editaron en los años 1997, 1998, 1999 y 2001. Estos formatos de libros verdes se vendían a la SEP y cambiaron a un formato blanco porque los verdes presentaban un problema de calidad de impresión en la carátula: despintaban. Los costos o el cómo se vendían, se desconoce. El formato de libros blancos empieza a imprimirse en 2001y también presentan un problema de calidad en cuanto al abrirlo mucho se deshojan. En esta época la coordinación de publicaciones fue Irma Fuenlabrada y entre el año 2017-2018 Irma da la instrucción de que se suspende la emisión de publicaciones. Todas las tesis (verdes y blancas) se les tramitó el ISBN. Desde 1997 tienen ISBN.

En el 2002 se publica el Disco Tesis DIE con una selección de 27 tesis de 1995 a 2001, en el 2010 se publica otro disco con una selección de 5 tesis, coordinados por Germán Álvarez, en el 2006 se publica otro disco con tesis de 1990-2005, con 50 tesis, de acuerdo a 4 áreas. Área 1 Aprendizaje y desarrollo, Área 2. Estudios socioculturales sobre escuela, aula comunidad, Área 3. Investigación sociológica y de política educativa, Área 4. Análisis sociohistórico de la educación. Coordinado por Susana Quintanilla. Por último en el 2009 sale otro disco con tesis de maestría titulados en 2006-2007: compilación III. con 10 tesis . Coordinado por Ariadna Acevedo, y De ahí se pasa a la compilación de las tesis en los discos y la razón según se argumenta es por mero avance tecnológico y la posibilidad de reunir varios trabajos en un solo dispositivo.

Y de este último formato, sigue el que tenemos en la actualidad, completamente digitalizado y localizado en el repositorio de la biblioteca. Desde el 2016 las tesis se publican en formato impreso y digital (hay atraso en lo impreso por la pandemia), y todas las tesis están disponibles en el Repositorio Institucional (RI).

En general al parecer los criterios de selección de las tesis para su publicación en uno u otro formato, se desconocen. Pero esto se puede saber con la lista de tesistas en los años que salieron las ediciones de los libros verdes y ver si fueron todas o se omitieron algunas.

En cuanto a por qué se dejó de emitir publicaciones y venderlas, al parecer tiene que ver con cuestiones de derechos de autor y trámites ante instancias para poder vender como institución o retribuirla a la misma. (2016-2017)

  • Número total de tesis publicadas de 1997 al 2001= 34, Tesis verdes= 21, Tesis anaranjadas= 13, Número total de tesis publicadas= 424
  • Para cuantificar el número de estudiantes graduados se debe tomar en cuenta que 2 tesis fueron coautorías: Año 1985: Escalante Herrera Iván y Robert Díaz Mauricio Guillermo. Año 1986: Fernández Fernández Milagros y Navarrete Zumárraga Alberto

 

Materiales de la exposición


Cada pestaña se vincula al archivo pdf correspondiente


Coordinadoras de la exposición Laura Cházaro, Socorro Miranda, Nicte Ha Dzib, con el apoyo de José Ángel Díaz, Zitlalli Domínguez, Rolando Flores y Paola Aparicio.

Print
Cinvestav © 2025
15/11/2023 04:18:42 p. m.