Doctorado. 2a. Presentación pública
Norma Guadalupe Téllez Nolasco
Se les hace la cordial invitación para que asistan el jueves 25 de septiembre a las 9:00, en el salón de maestría, a la Segunda presentación pública de doctorado de Norma Guadalupe Téllez Nolasco, con el proyecto titulado: Estudiantes dual ¿Aprendices o trabajadores? Experiencias y tránsitos de jóvenes egresados, bajo la dirección de la Dra. María de Ibarrola Nicolín, Investigadora del Departamento. Su comité de seguimiento está integrado por: Dra. Inés Dussel, Dr. Daniel Dionisio Hernández Rosete Martínez, Dr. Germán Álvarez Mendiola investigadores del Departamento, Dra. Carlota Guzmán Gómez, Investigadora en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Resumen
Esta investigación es una aproximación a las experiencias de jóvenes egresados que transitaron sus estudios entre escuela (bachillerato tecnológico) y empresa (centro formador). Estuvieron inscritos en el sistema de educación dual (periodo de 2016 a 2020) en el municipio de Coatepec, Veracruz. La particularidad de la investigación radica: a) en el tipo de aprendizaje desarrollado toda vez que el sistema dual involucra una formación bipartita entre escuela y espacios productivos (empresas, fábricas). b) Las/os jóvenes habitan en localidades ligadas a la producción agrícola con importantes reestructuraciones productivas a causa de la caída de precios del café y caña. Los mercados productivos en las localidades están relacionados con la oferta y demanda de estos insumos. Las fábricas y el trabajo industrializado -con ofertas de trabajo distintas- se encuentran fuera de los espacios que habitan y resultan altamente interesantes para las juventudes. c) La escuela está ubicada en un ejido. Funciona en el salón ejidal del pueblo y desde ahí ofrece educación técnica como un dispositivo de apoyo a la formación escolar y laboral. Para la operación del sistema dual se movilizan y tensionan diversos elementos curriculares que implican adaptación a los contenidos de bachillerato, dificultades de tiempo, sobrecarga de trabajo (para estudiantes y docentes) y un vínculo con las empresas para conformar las áreas de práctica y aprendizaje de las/os estudiantes.
¿Qué tensiones y qué potencialidades involucra en este escenario el sistema dual de educación? ¿Cuál es su relevancia para las/os jóvenes en términos de inserción laboral, habilidades para el trabajo y/o formación académica para la educación superior?