Examen de grado (Doctorado)
Alejandro Pluma Pluma
Este trabajo analiza el papel de los receptores de glucocorticoides (GR) en la médula espinal y su relación con la neuroinflamación y la hipersensibilidad mecánica inducida por estrés crónico. La hipótesis central plantea que la activación sostenida del GR, provocada por la exposición continua a estrés por restricción, modifica su expresión y fosforilación, favoreciendo la activación de vías inflamatorias que contribuyen al desarrollo y persistencia de la alodinia mecánica en ratas hembra. El objetivo general fue evaluar cómo el estrés crónico por restricción modula la dinámica del GR y su interacción con mediadores neuroinflamatorios en la médula espinal. De manera específica, se buscó: (1) determinar los cambios en la expresión y fosforilación del GR en regiones espinales asociadas con la nocicepción, (2) identificar la participación de citocinas proinflamatorias y la activación microglial, y (3) establecer si el bloqueo farmacológico del GR con RU-486 reduce la hipersensibilidad mecánica. Para ello, se utilizó un modelo experimental de restricción crónica en ratas hembra. Se realizaron pruebas conductuales para evaluar la alodinia mecánica y se aplicaron técnicas de biología molecular e inmunohistoquímica para analizar la expresión total y fosforilada del GR (Ser232), así como marcadores de neuroinflamación. Los resultados muestran que el estrés crónico incrementa la expresión total y fosforilada del GR en la médula espinal, junto con una mayor activación de microglía y un aumento en la expresión de IL-1β y NLRP3. El tratamiento con RU-486 redujo significativamente la alodinia mecánica y atenuó la respuesta inflamatoria, lo que indica una relación causal entre la activación persistente del GR y el fortalecimiento de la neuroinflamación. En conjunto, estos hallazgos confirman que la activación prolongada del GR inducida por estrés crónico genera un entorno neuroinflamatorio que favorece la sensibilización central y mantiene la alodinia mecánica. Estos resultados refuerzan la propuesta de que el GR es un blanco terapéutico potencial para el tratamiento del dolor crónico asociado al estrés.