Directorio de investigación


Magaly Ramírez Como

Física Aplicada

Investigador 2C, SNII Candidato

Laboratorio de recubrimientos selectivos solares y escalamiento electroquímico

Física Aplicada, Unidad Mérida

9999429400 Ext. 2589

magaly.ramirez@cinvestav.mx


Líneas de investigación

  • Fabricación y caracterización de celdas solares orgánicas.
  • Síntesis y caracterización de materiales semiconductores.
  • Investigación y desarrollo de dispositivos semiconductores.

Proyectos relevantes

  • Desarrollo de capas transportadoras de portadores y modificación de los contactos de colección de carga, sintetizando materiales nanoestructurados para su aplicación en celdas solares orgánicas.
  • Uso de células solares orgánicas como fuente de energía por las redes de sensores inalámbricos en el interior de los hogares inteligentes.
  • Desarrollo de celdas solares orgánicas basadas en polímeros.

Semblanza


Obtuvo el grado de Ingeniería en Física Aplicada en 2015 por la Universidad Tecnológica de la Mixteca. En 2020, concluyó su doctorado en ciencias con subespecialidad en Electrónica del Estado Sólido en la Sección de Electrónica del Estado Sólido del Cinvestav Zacatenco, centrando su investigación en el diseño, desarrollo y caracterización de celdas solares orgánicas.

Ha realizado estancias posdoctorales en el grupo NEPHOS (2021–2022) de la Universidad Rovira i Virgili (URV), España, donde trabajó en celdas solares orgánicas de alta eficiencia para iluminación interior, y en el Laboratorio de Dispositivos Orgánicos (2023–2025) de la UPIITA del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.

Su experiencia abarca procesos de fabricación y caracterización de dispositivos semiconductores y películas delgadas. Ha contribuido con 34 productos científicos, incluyendo artículos arbitrados y memorias en extenso en congresos internacionales. Es miembro de la IEEE Electron Devices Society (IEEE-EDS).

En el ámbito de la formación de recursos humanos, ha coasesorado tres tesis de licenciatura y dos de maestría. Asimismo, ha impulsado actividades de divulgación científica mediante talleres como “Jugando y aplicando con la electrónica” y “Lotería y memorama de los semiconductores”, con el propósito de fomentar el acceso universal al conocimiento.

Publicaciones recientes y/o relevantes

  • L. F. Hernández-García, L. Reséndiz, M. Ramírez-Como, A. Sacramento, V. Cabrera, M. Estrada, J. Pallarès, L. F. Marsal, “Stability and charge transport analysis of high-performance PM6: Y7 nonfullerene organic solar cells using the metal–insulator–metal model”. Materials for Renewable and Sustainable Energy, vol. 14, no. 26, pp. 1-14, 2025. https://doi.org/10.1007/s40243-025-00300-2
  • M. Ramírez-Como, M. M. Valdez-Mata, A. Sacramento, J. L. Casas-Espínola, L. Reséndiz, L. F. Marsal. Utilization of Graphite Nanoparticles as a Hybrid Hole Transport Layer in Non-Fullerene Organic Solar Cells. IEEE J. Electron Devices Soc., vol. 12, pp. 1044-1050, 2024. https://doi.org/10.1109/JEDS.2024.3475513
  • A. Cabrera-Espinoza, J. G. Sánchez, W. Li, S. Collavini, M. Ibañez-Etxeberria, I. Kosta, M. Ramírez-Como, E. Martínez-Ferrero, E. Palomares, J. L. Delgado.  “Reducing Interfacial Recombination in Inverted Perovskite Solar Cells With Selenophene-Substituted PCBM: Comparison With Thiophene and Furan Substitution”. ChemSusChem, vol. 18, no. 2, pp. 1-13, 2024. https://doi.org/10.1002/cssc.202400901
  • M. Samir, E. Moustafa, O. Almora, M. Ramírez-Como, M. P. Montero-Rama, J. G. Sánchez, E. Palomares, J. Pallarès and L. F. Marsal, “CPE-Na-Based Hole Transport Layers for Improving the Stability in Nonfullerene Organic Solar Cells: A Comprehensive Study”, ACS Appl. Mater. Interfaces, vol. 16, pp. 16317–16327, 2024. https://doi.org/10.1021/acsami.4c01154
  • A. Sacramento, J. L. Abad, M. Ramírez-Como, V. S. Balderrama, and M. Estrada. Degradation analysis of inverted PM6 (PBDB-T-2F): Y7 (BTP-4CI) solar cells with PDINO and MoO3 as the ETL/HTL. Sustainable Energy & Fuels, vol. 8, no.1, pp. 103-112, 2024. https://doi.org/10.1039/D3SE00977G
  • M. Ramírez-Como, E. Moustafa, M. Samir, A. A. Amelenan Torimtubun, J. G. Sánchez, J. Pallarès, and L. F. Marsal, “Understanding the Role of Interface Layers in the Photostability of PM6:Y7-based Organic Solar Cells under Different Degradation Conditions”, Sustainable Energy & Fuels, vol. 7, no 16, pp. 3883-3892, 2023. https://doi.org/10.1039/D3SE00703K
  • M. Ramírez-Como, A. Sacramento, J. G. Sánchez, M. Estrada, J. Pallarèsc, V. S. Balderrama, and L. F. Marsal, “Small Molecule Organic Solar Cells Toward Improved Stability and Performance for Indoor Light Harvesting Application”, Sol. Energy Mater. Sol. Cells, vol. 230, pp. 111265, 2021. https://doi.org/10.1016/j.solmat.2021.111265
  • A. Sacramento, M. Ramírez-Como, V. S. Balderrama, J. G. Sánchez, J. Pallarèsc, L. F. Marsal, and M. Estrada, “Comparative Degradation Analysis of V2O5, MoO3 and their Stacks as Hole Transport Layers in High-efficiency Inverted Polymer Solar Cells”, J. Mater. Chem. C, vol. 9, pp. 6518-6527, 2021, https://doi.org/10.1039/D1TC00219H

 


Información adicional

Se realizaron diferentes actividades de divulgación;

  • Ramírez-Como, Magaly. (2025, 15 de marzo). Las Mujeres en la Ciencia, todo es Posible [conferencia]. En la formación y capacitación para mujeres “Juntas Crecemos”, en el marco de la “Jornada Mujeres que Inspiran”. Autoridad Municipal de San Pablo Huitzo, https://www.facebook.com/share/p/1Ky1A9Bn9R/
  • Taller “Arma tu primer circuito electrónico”,  XLI FIL IPN 2024. Biblioteca Central Casco de Santo Tomás, 30 de ago 2024, https://www.facebook.com/share/p/1C5raKMux9/
  • Canal Once. (2024). Celdas Solares Orgánicas [Material audiovisual]. En HUÉLUM (Temporada 8, Episodio 8). Entrevistados: V. Cabrera, M. Ramírez-Como. YouTube. https://youtu.be/1IfgSdVvqqk
  • Ramírez-Como, Magaly. (2024, 7 de junio). Tecnologías fotovoltaicas [Panelista en conversatorio]. En UnADM, Hablemos del cambio climático. YouTube. https://www.youtube.com/live/eyzqElFB3oM?si=JjzuFfWqPIthWub-
  • Taller “Chips hechos de semiconductores”, Día Internacional de los Museos “La Ciencia en el País de las Maravillas”. Museo Tezozómoc, 18 may 2024.

 

Print
Cinvestav © 2025
10/10/2024 11:45:09 a. m.