Posgrados


Física Aplicada

Física Aplicada

Doctorado

El programa de Doctorado tiene las Especialidades en:
Física Aplicada, Física Teórica y Fisicoquímica

Fechas importantes

Exámenes de admisión:
Escritos (presenciales y en línea):
2025

  • 14 y 15 de julio
  • 10 y 11 de noiembre

Orales: Se efectuarán dos semanas después del examen escrito.

Cierre de convocatoria:

Una semana antes de las fechas de los exámenes de admisión.

Inicio del doctorado:

Marzo y septiembre de cada año.

Informes

Coordinadora Académica
Dra. Maria Antonieta Fernández Herrera
Tel.: (999)9429400 Ext. 9430 y 2370
Correo: mfernandez@cinvestav.mx

Asistente Secretarial de la Coordinación Académica
Lic. Zhirnay Rodríguez Pinelo
Tel.: (999)942-94-00 Ext. 2230
Correo: coordfa.mda@cinvestav.mx y rodriguezz@cinvestav.mx

 

Perfil de ingreso

Los aspirantes al programa de doctorado deben contar con un grado de maestría en Física, Fisicoquímica o áreas afines, como Matemáticas, Química, Ciencia de Materiales, entre otras. Es fundamental que los candidatos posean no solo conocimientos sólidos en los fundamentos de estas disciplinas, sino también habilidades clave que les permitan sobresalir en un entorno académico y de investigación avanzado. Se espera que los postulantes demuestren creatividad y pensamiento crítico, indispensables para abordar problemas complejos desde perspectivas innovadoras; intuición científica, necesaria para identificar patrones, formular hipótesis y desarrollar soluciones efectivas a problemas de alta dificultad y capacidad analítica, que les permita comprender y sintetizar los aspectos más relevantes de un problema científico. El programa está diseñado para aquellos que buscan desarrollar investigaciones de alto impacto y contribuir al avance del conocimiento en las áreas de Física Aplicada, Fisicoquímica y Física Teórica.

 

Perfil de egreso

Los egresados del Doctorado en Ciencias en las especialidades de Física Aplicada, Física Teórica y Fisicoquímica cuentan con una sólida formación científica y tecnológica, lo que les permite generar conocimiento de frontera en sus áreas de especialización y aplicarlo de manera innovadora. Están capacitados para desempeñarse como investigadores independientes, capaces de desarrollar y liderar sus propias líneas de investigación. Además, poseen las competencias necesarias para la docencia y formación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. También son capaces de contribuir en campos interdisciplinarios como la Física Computacional, Química Computacional, Energías Renovables, medio ambiente, fenómenos de corrosión, Redes Complejas, Nanomateriales y Biomateriales. Nuestros egresados cuentan con una formación científica integral que les permite el dominio de áreas clave de su especialidad como Física Estadística, Mecánica Clásica, Mecánica Cuántica y Electrodinámica para las especialidades en Física Aplicada y Física Teórica; así como Química Avanzada, Fisicoquímica, Química Cuántica y Termodinámica Avanzada para la especialidad en Fisicoquímica. Adicionalmente, contarán con competencias y habilidades en diseño, gestión y dirección de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico innovador, autonomía y aprendizaje permanente con capacidad autodidacta para mantenerse a la vanguardia en sus campos de estudio y gestión de conocimiento para protección y transferencia del conocimiento generado hacia aplicaciones prácticas.

El ámbito de desempeño de nuestros egresados es versátil, pueden desarrollarse profesionalmente en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación como docentes, investigadores y formadores de recursos humanos de alto nivel. En el Sector Privado y Consultoría Científica colaborando con empresas y consultoras en proyectos tecnológicos y científicos. O realizando investigación independiente en áreas como nanotecnología, energías renovables y biomateriales, entre otras. Los egresados del programa están comprometidos con los principios éticos de la ciencia, como la búsqueda de originalidad, la calidad y el reconocimiento justo del trabajo propio y de sus colaboradores. Esta conciencia ética les permite colaborar eficazmente en grupos de investigación y valorar de manera objetiva las contribuciones de otros científicos, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico con una visión ética y colaborativa.

Una vez finalizado el proceso de admisión, se llevará a cabo la inscripción al Doctorado. Este proceso iniciará tentativamente en enero o julio de cada año, según corresponda.

Para ser considerados como estudiantes de doctorado, los aspirantes seleccionados deberán presentar los siguientes documentos en original y dos copias:

  • Título del grado de Maestría o comprobante oficial de que el título se encuentra en trámite.
  • Acta de examen de Maestría.
  • Certificado de estudios de Maestría donde se indique el promedio. En caso de que el certificado no indique el promedio, se deberá adjuntar una constancia de promedio emitida por la institución de procedencia del candidato.
  • Título de Licenciatura
  • Acta de examen profesional de la Licenciatura.
  • Certificado de estudios de Licenciatura donde se indique el promedio. En caso de que el certificado no indique el promedio, se deberá adjuntar una constancia de promedio emitida por la institución de procedencia del candidato.
  • Carta de exposición de motivos señalando la especialidad a la que se postula.
  • Curriculum vitae con documentos probatorios
  • Dos cartas de recomendación recientes en sobre cerrado, emitidas por profesores o investigadores.
  • Acta de nacimiento o Carta de naturalización.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial vigente (Pasaporte o INE).
  • Cuatro fotografías tamaño infantil a color.
  • Constancia de aprobación de inglés (TOEFL mínimo 450 puntos, Cambridge mínimo B1, English Score mínimo 300 puntos o algún otro examen equivalente).

Los estudiantes extranjeros deberán presentar los siguientes documentos apostillados o legalizados, según corresponda: Certificado de Estudios, Acta de Grado, Título o Diploma y Acta de Nacimiento.

Además, deberán contar con una visa de residente temporal de estudiante al momento de ingresar a México. Este trámite se gestionará junto con la Coordinación Académica del Departamento de Física Aplicada, una vez que el estudiante haya sido admitido.

Duración: 4 años

El Doctorado en Ciencias ofrece un plan de estudios flexible y personalizado para atender las necesidades específicas de cada estudiante. Dado el alto nivel de especialización requerido en la investigación, el programa se diseña de manera individualizada, asegurando que cada estudiante reciba la formación más adecuada para su desarrollo académico y profesional.

Las materias se actualizan constantemente, basándose en los avances científicos más recientes y en estrecha relación con nuestras Líneas de Generación y Aplicación al Conocimiento (LGAC). La renovación continua de los cursos es posible gracias a colaboraciones dinámicas con codirectores externos, incluidos investigadores de otros países, lo que nos permite abordar problemas complejos desde un enfoque multidisciplinario.

Para garantizar que los estudiantes cumplan con los objetivos del programa dentro del tiempo establecido, hemos implementado los siguientes lineamientos:

  • Examen General de Conocimientos: Este examen es fundamental para definir las áreas de especialización dentro del doctorado, como Física Aplicada, Física Teórica y Fisicoquímica. Su objetivo es asegurar una selección precisa y adecuada de los estudiantes.
  • Examen de Defensa de Protocolo de Investigación: Evalúa el proyecto de investigación del estudiante, incluyendo el dominio de conocimientos básicos y/o específicos, así como los aspectos metodológicos necesarios para su desarrollo exitoso
  • Proyecto de Investigación (Tesis): El estudiante orientará sus materias y actividades hacia el desarrollo de un sólido proyecto de investigación. Como meta final, se espera que dicho proyecto culmine con la publicación de al menos un artículo científico en una revista internacional arbitrada y la defensa exitosa de la tesis doctoral.

Cursos Optativos:

Los cursos optativos ofrecidos en nuestro Departamento no tienen carácter tutorial y pueden seleccionarse de las siguientes opciones:

  • Cursos del catálogo de optativas ofrecido por el Departamento de Física Aplicada
  • Cursos registrados en programas de posgrado de excelencia, ya sea en otros departamentos del Centro o en otras Instituciones. Para esta opción, se requiere la aprobación del Colegio de Profesores.

Calificaciones 

  • El promedio de calificaciones en los cursos de cada semestre debe ser igual o superior a 8.0.
  • Si al término de un semestre el promedio es inferior a 8.0, la reinscripción del estudiante quedará sujeta a una evaluación por parte del Colegio de Profesores
  • Una calificación inferior a 7.0 será motivo de baja definitiva del programa

 

Reglamentos

Descripción Archivo

Reglamento FA

Reglamento Becas Secihti

Reglamento General de Estudios De Posgrado del Cinvestav

 

Objetivos del Doctorado

Formar especialistas con un conocimiento sólido en Física Aplicada, Física Teórica y Fisicoquímica, capacitados para:

 

  • Impartir cursos a nivel licenciatura y posgrado.
  • Realizar investigación original de manera independiente.
  • Formar nuevos investigadores en el área.
  • Resolver problemas científicos y tecnológicos a nivel regional, nacional e internacional.

 

Información Adicional

Al ingresar al Doctorado en Ciencias del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav, cada estudiante recibe una guía exhaustiva que incluye el programa detallado y los reglamentos que establecen derechos, obligaciones y normas a seguir durante su formación. Esta guía proporciona una base sólida para que los estudiantes se desenvuelvan de manera óptima en su desarrollo académico y profesional.

Proceso de Evaluación

La evaluación del desempeño académico se realiza a través de diversas estrategias:

  • Exámenes escritos: Aplicados por los profesores responsables de cada curso, con un mínimo aprobatorio de 8/10. Estos exámenes son esenciales para medir la comprensión de los temas impartidos.
  • Presentación oral y escrita de informes: Los estudiantes deben presentar reportes de sus avances de investigación, tanto oralmente como por escrito, para evaluar su capacidad de comunicación científica.
  • Cumplimiento de tareas asignadas: Se considera la dedicación y responsabilidad en la realización de actividades encomendadas por los profesores.
  • Participación en clase: La interacción activa en discusiones y actividades académicas es un criterio de evaluación.
  • Trabajos de investigación bibliográfica: Se evalúa la profundidad, calidad y rigor de la investigación documental realizada por el estudiante.
  • Ayudantías: Instancias de formación práctica, pedagógica y académica que fomentan el intercambio de saberes entre los estudiantes inscritos, los docentes a cargo de las cátedras y los alumnos que cursan las materias.
  • Combinación de los criterios anteriores: Dependiendo del curso, la evaluación puede integrar distintas estrategias para medir el rendimiento académico.

El avance en el proyecto de investigación es supervisado directamente por el director de tesis, quien evalúa el progreso del estudiante y lo registra en la boleta de calificaciones.
Al finalizar el proyecto, el estudiante deberá redactar una tesis doctoral, la cual será evaluada por un comité académico compuesto por un mínimo de cinco y un máximo de siete profesores, incluyendo al director de tesis. La mayoría de los miembros del comité deben pertenecer al Cinvestav, y al menos uno debe ser externo a la institución.
Una vez aprobada la tesis, el estudiante presentará un examen final ante el pleno del Departamento, con la presencia del comité evaluador.
En el Departamento de Física Aplicada, estamos comprometidos con un riguroso proceso de evaluación para garantizar una formación académica de excelencia. Nuestro objetivo es brindarte apoyo en tu desarrollo académico y científico.  


Print
Cinvestav © 2025
21/08/2023 11:42:23 a. m.