Directorio de investigación


María Eugenia Vega Cendejas

María Eugenia Vega Cendejas

Departamento de Recursos del Mar

Investigadora titular 3C, SNII 2

Laboratorio de Taxonomía y Ecología de peces

9999429400

maruvega@cinvestav.mx


Líneas de investigación

  • Análisis ecológico y funcional de los ecosistemas costeros y marinos a través de las poblaciones de peces.
  • Utilización de los peces en la evaluación de la calidad del ambiente, y en los cambios originados por el cambio climático.
     

Proyectos relevantes

  • Programa de Ordenamiento Costero del Estado de Yucatán.
  • Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de simulación y escenarios de la capacidad natural de respuesta ante derrames de gran escala en el Golfo de México”. Convocatoria 2012. SENER-CONACYT Fondo de Hidrocarburos. 
     

Semblanza

La Dra. Ma. Eugenia Vega Cendejas se desarrolló como investigador titular a partir de 1984 en el Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida. Es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM. En 1983 obtuvo la Maestría en Ciencias y en 1998 el grado de Doctor en Ciencias en la misma facultad, siendo distinguida por la Medalla Gabino Barreda al termino de los estudios de Maestría. Su línea de investigación está relacionada con la evaluación taxonómica y ecológica de la comunidad de peces en los ecosistemas acuáticos de la Península de Yucatán y Golfo de México, contribuyendo al conocimiento de su biodiversidad. Sus investigaciones dentro de esta rama de la ciencia fueron las pioneras en la Península de Yucatán, contribuyendo al conocimiento de este componente biológico y resaltando su importancia dentro de la biodiversidad de esta región y de nuestro país. Adicionalmente conformó la Colección Ictiológica del Cinvestav, IPN, la cual está registrada por el Instituto Nacional de Ecología. Dentro del posgrado en Ciencias Marinas del Cinvestav IPN, participa en el curso de Oceanografía Biológica y la asignatura de Biología y Ecología de Peces. Ha graduado siete estudiantes a nivel de doctorado, 20 de Maestría y 14 de licenciatura. Dos tesis han sido premiadas por asociaciones científicas y se han obtenido apoyos especiales para la formación de doctores de dos de sus estudiantes. Ha participado en 28 proyectos de investigación sobre estructura y función de la comunidad de peces en ecosistemas costeros y marinos. Dentro de los cuales ha sido el director en ocho de ellos, enfocando sus estudios en Reservas y Áreas marinas protegidas, como La Reserva de Celestún, Ría Lagartos, Bocas de Dzilam, la Reserva de Calakmul e Isla Contoy. También ha participado en proyectos de servicio con el objetivo de evaluar la calidad ambiental y estado de salud del Golfo de México, obteniendo para ello financiamiento de PEMEX, y de SENER-SECIHTI. Ha participado en eventos nacionales e internacionales con 136 trabajos, 15 capítulos de libros, la publicación de cinco libros, 72 publicaciones, seis memorias de congresos nacionales e internacionales y 11 artículos de difusión. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores N-II, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Miembro Honorario de la Sociedad Ictiológica Mexicana, por su contribución al conocimiento de la Ictiología Mexicana y evaluador de revistas especializadas y de SECIHTI.
 

Publicaciones recientes y/o relevantes

  1. Chi-Espínola A., Vega-Cendejas M.E., M. Hernández de Santillana. 2023. Length–weight relations of 39 continental-shelf and deep-water fishes (Actinopterygii) from northwestern Gulf of México. Acta Icthyologica et Piscatoria. 32(3): 59-64.https://doi.org/10.3897/aiep.53.101788.
     
  2. Vega-Cendejas M.E., Hernández de S. M., Chi-Espínola, A. R. Aguilar-Medrano. 2023. Fish community structure along a depth gradient at the Western Gulf of Mexico. Regional Studies in Marine Science. 68 (2023)103237. https://doi.org/10.1016/j.rsma.2023.103237.
     
  3. Vega-Cendejas, M. E., Hernández de D. M., Palacios-Sánchez, S. 2023. Length-weight relations of 44 Fish species (Actinopterygii) inhabiting an unprotected tropical coastal biological corridor of Yucatan, Mexico. Acta Ichthyologica et Piscatoria. 53: 201-207. https://doi.org/10.3897/aiep.53.110519.
     
  4. Aguilar-Medrano, E., Vega-Cendejas, M. E., Chi, A. 2023. A checklist of dead fishes (Actinopterygii and Elasmobranchii) associated with the algal bloom event of the summer of 2022 on the Yucatan coasts, southern Gulf of Mexico. Acta Ichthyologica et Piscatoria. 53: 263-270. https://doi.org/10.3897/aiep.53.112253.
     
  5. Aguilar-Medrano, E., Vega-Cendejas, M. E. 2024. Ecomorphological diversification of the Cyprinodon species complex from Lake Chichankanab, Yucatan, Mexico. Ichthyological Research. https://doi.org/10.1007/s10228-024-00980-2.
     
  6. Aguilar-Medrano, E., Vega-Cendejas, M. E. 2024. Functional arrangement and temporal analyses of the coastal fish community of the southern Gulf of Mexico. Marine Biodiversity. 56 (36). https://doi.org/10.1007/s12526-024-01429-5.
     
  7. Hernández‐Mendoza, L. C.,·L. H. Escalera‐Vázquez, M. E. Vega‐Cendejas,·E. Núñez‐Lara, X. Chiappa‐Carrara, D. Arceo‐Carranza. 2024. Functional and taxonomic β diversity in fish assemblages is structured by turnover in a tropical coastal lagoon. Environmental Biology of Fishes. https://doi.org/10.1007/s10641-024-01626-y.
     
  8. Monzon Hernández, L.E., Peralta Meixuero, M.A., Aguilar Ballinas J.M., Rivera-Velázquez., M.E. Vega-Cendejas. 2024. Integridad biótica de la Laguna de Mar Muerto, México, basada en peces. Revista de Biología Tropical. Vol. 722: e56458, enero-diciembre 2024 (Pub. Junio 24, 2024). https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72i1.56458.

 

Información adicional

Publicación de 5 libros y 14 Capítulos de libro, 126 presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales.

 


 

Print
Cinvestav © 2025
21/08/2023 11:39:49 a. m.