Examen de Maestría
Aaron Espinosa Jaime
Les invitamos al examen final del LCA. Aaron Espinosa Jaime para obtener el grado de Maestría en Biología Integrativa
🗓️ Viernes 28 de marzo
⏰ 10:00 Seminario público
⏰ 11:00 Lectura del acta
📍 Auditorio Manuel Ortega, Unidad Irapuato
Biología Integrativa | Cinvestav Irapuato
Examen para obtener el grado de Maestría que presenta:
LCA. Aaron Espinosa Jaime
“Evaluación de un protocolo de aislamiento y criopreservación de células inmunes en campo y su aplicación en transcriptómica de célula única”
Viernes 28 de marzo del 2025
SEMINARIO PUBLICO 10:00 hrs
LECTURA DEL ACTA Y AGRADECIMIENTOS 11:00 hrs
Auditorio Dr. Manuel Ortega Ortega
Cinvestav Unidad Irapuato
DIRECTOR DE TESIS
Dr. Carlos H. Ortiz Ramírez
COMITÉ TUTORIAL
Dra. Marcela Hernández Coronado
Dr. Andrés Moreno Estrada
RESUMEN
El estudio de los mecanismos inmunes de las poblaciones indígenas en Latinoamérica es una oportunidad extraordinaria de entender los procesos de adaptación de estas comunidades. Sin embargo, debido a la localización remota de muchas de ellas, surgen limitaciones para trabajar con las muestras. La primera radica en el aislamiento de células inmunes, donde el método más utilizado es el gradiente de Ficoll. Este método se realiza en instalaciones hospitalarias y requiere de centrifugas, lo que aumenta el reto logístico para su aplicación en campo. Además, en ocasiones las poblaciones indígenas no cuentan con energía eléctrica debido a su lejanía y falta de infraestructura. El proceso de incubación ex vivo, la temperatura ambiente y el transporte pueden inducir cambios en los perfiles de expresión, imponiendo limitantes en el tiempo, métodos de transporte y preservación.
Debido a ello, esta investigación propone una metodología para el aislamiento de muestras inmunes in-situ, su preservación y subsecuente aplicación en la transcriptómica de células individuales. Este protocolo comienza con la separación inmunomagnética que permite aislar las células inmunes del resto de componentes de la sangre, evitando también su activación. Posteriormente, las células se someten a un proceso de criopreservación in-situ. De esta manera se detiene su metabolismo, facilitando su transporte hasta un centro de procesamiento. Una vez en un centro de procesamiento, las muestras son descongeladas y la viabilidad y concentración celular son evaluadas previo a la construcción de las librerías mediante la tecnología de 10x Genomics.
Para la evaluación de este protocolo, se realizó una comparación con trabajos que emplearon el gradiente de Ficoll. Las métricas empleadas fueron porcentaje de viabilidad, niveles de estrés celular, captura de diversidad celular y variaciones en proporciones celulares. Los resultados indican que la aplicación de nuestro protocolo permite obtener células de gran calidad, con RNA íntegro y menores indicadores de estrés en comparación a cuando se emplea el gradiente de Ficoll. Además, se demuestra su compatibilidad con la plataforma 10X Genomics y su aplicación para proyectos de gran escala.