EasyDNNAccessibilityModule


 

Examen de Maestría

Mario Alberto Pantoja Alonso

 

Les invitamos al examen final del IBT. Mario Alberto Pantoja Aloso para obtener el grado de Maestría en Biotecnología de Plantas
🗓️  Jueves 13 de marzo 
⏰ 11:00 Seminario público
⏰ 13:00 Lectura del acta
 📍   Auditorio Manuel Ortega, Unidad Irapuato

 


Biotecnología de Plantas | Cinvestav Irapuato
Examen para obtener el grado de Maestría que presenta:
IBT. Mario Alberto Pantoja Alonso
“Mejora de la biosíntesis de ácido indol-3-acético en Escherichia coli mediante mutaciones dirigidas en genes clave del metabolismo de L-triptófano y L-glutamina”

Jueves 13 de marzo de 2025
 
11:00 horas SEMINARIO PUBLICO    
13:00 horas LECTURA DEL ACTA Y AGRADECIMIENTOS    

Auditorio de la unidad Irapuato
Manuel Ortega Ortega

DIRECTOR DE TESIS
Dr. Agustino Martínez Antonio

COMITÉ TUTORIAL
Dra. Mercedes Guadalupe López   Pérez
Dr. Luis Eugenio González de la Vara

RESUMEN

El uso de tecnologías genéticas avanzadas en Escherichia coli ha permitido incrementar la producción de metabolitos de alto valor agregado. En este contexto, la producción y optimización de reguladores del crecimiento vegetal en esta bacteria han despertado un interés considerable. Entre estos, el ácido indol-3-acético (3-AIA) destaca como el de mayor interés debido al conocimiento detallado de cada una de sus rutas metabólicas, así como a la información precisa sobre sus precursores, los cuales han sido objeto de modificaciones mediante la ingeniería metabólica de sistemas, misma que ha utilizado la edición genómica para maximizar la producción del metabolito.
En este trabajo, se empleó una herramienta basada en la Recombinación homóloga del bacteriófago Lambda para introducir mutaciones knockout en genes implicados en las vías metabólicas del L-Triptófano (trpR, tnaAB, y tryR) y la L-Glutamina (gltB) en el genoma de E. coli MG1655 y TOP10, con el objetivo de aumentar la síntesis del L-Triptófano. Posteriormente, las cepas mutantes resultantes se transformaron con el vector pIAAMHs, que contenía los genes sintéticos iaaM e iaaH de Pseudomonas savastanoi, lo que permitió analizar la síntesis del regulador en esos fondos genéticos.
Los resultados mostraron que la cepa TOP10 ∆tnaAB-pIAAMHs fue la mayor productora de novo de 3-AIA, generando alrededor de 0.07 g/L de 3-AIA. Sin embargo, al suplementar el medio de cultivo con 0.5 g/L de L-Triptófano, la cepa MG1655 ∆trpR-pIAAMHs alcanzó una producción de 0.22 g/L, seguida de TOP10 ∆tnaAB-pIAAMHs con 0.21 g/L y TOP10 ∆gltB- pIAAMHs con 0.20 g/L, siendo estas las de mayor capacidad biosintética. Finalmente, aunque la concentración obtenida por la cepa TOP10 ∆gltB-pIAAMHs fue ligeramente inferior, este hallazgo representa el primer reporte donde se mejora significativamente la conversión del precursor al regulador vegetal. Todo esto destaca la eficacia de las ediciones genéticas para optimizar su rendimiento y respaldan el desarrollo de plataformas bacterianas más eficientes orientadas a la producción biotecnológica de reguladores del crecimiento vegetal.
 

Print
Cinvestav © 2025
20/07/2023 01:30:05 p. m.