Investigación en Ciencias del Envejecimiento

Investigación en Ciencias del Envejecimiento

Maestría

Fechas importantes

Período de registro de solicitudes: 31 marzo - 30 mayo 2025
Periodo de registro EXANI-III Ceneval*: 12 mayo - 9 junio 2025
Curso propedéutico: 13-27 junio 2025 (En línea)
EXANI-III aplicación nacional: 12 julio 2025 (En línea) 
Inicio del semestre: 1 septiembre 2025
*Las personas sustentantes se deberán registrar directamente en Ceneval: https://portal-sustentante.plataforma.cloud.ceneval.edu.mx/registro-abierto
Nota: Las personas aspirantes que ya cuenten con EXANI-III aplicado en 2023 o posterior pueden presentar su certificado y omitir dicho examen.

Informes

Dr. Alexander de Luna Fors
Coordinador Académico del programa
alexander.deluna@cinvestav.mx

Vanessa Flores Anaya
Asistente de la Coordinación CIE
vanessa.flores@cinvestav.mx

 

 

REGÍSTRATE AQUÍ HASTA EL 30 DE MAYO 2025

El registro incluye la elaboración de una carta de motivos. Se sugiere redactar el texto previamente y pegar al momento de completar el registro de su solicitud

 

 

 

PERFIL DE INGRESO

El programa está dirigido a egresados de programas de licenciaturas de las áreas químico- biológicas o físico-matemáticas que tengan interés en las áreas de gerociencias, ciencias biomédicas, biológicas, químicas y medicina traslacional.

PERFIL DE EGRESO

El egresado tendrá conocimientos básicos de fisiopatología del envejecimiento, ciencias biomédicas, biología y química. Será capaz de manejar la literatura científica para profundizar en los conocimientos de su interés y estará capacitado en técnicas avanzadas de laboratorio a través de una formación práctica, debiendo ser capaz de analizar, presentar y redactar los resultados de su tesis y comunicarlos en diferentes foros nacionales e internacionales. El egresado del Programa de Maestría en Investigación en Ciencias del Envejecimiento adquirirá las habilidades para desarrollar un proyecto de investigación que le permita generar conocimiento novedoso en el área de su interés.

 

 
  • Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudiantes de Posgrado (artículo 32).
  • Contar con certificación del 100% de los créditos de licenciatura en alguna de las áreas de las ciencias químico-biológicas o físico-matemáticas y haber obtenido un promedio mínimo de 8.
  • Aprobar el Examen General de Conocimientos y Razonamiento, un examen de comprensión de un texto en inglés y uno de redacción en español se requiere aprobar todas las áreas.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Aprobar los cursos propedéuticos establecidos para el ingreso al programa con una calificación promedio de 8.
  • Participar en una semana de interacción con los profesores en la que, en pequeños grupos, se discutirán artículos de investigación que los alumnos presentarán. Se evaluará la capacidad de comunicación oral, el carácter inquisitivo, crítico y analítico de los aspirantes. La calificación mínima que deberán obtener es de 8.

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS

  • Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudiantes de Posgrado (artículo 32).
  • Haber cursado una licenciatura en alguna de las áreas de las ciencias químico- biológicas o físico-matemáticas y haber obtenido un promedio mínimo de 8.
  • La equivalencia será determinada por la coordinación de relaciones internacionales del Cinvestav.
  • Presentar una carta de exposición de motivos.
  • Realizar una entrevista presencial o virtual con el coordinador académico del programa.
  • Aprobar un examen general de conocimientos y razonamiento, un examen de comprensión de un texto en inglés y uno de redacción en español. Se requiere aprobar todas las áreas y obtener un promedio mínimo de 8. El examen se podrá realizar de forma virtual a través de los mecanismos disponibles en el país de origen (vía consulado, embajada, medios virtuales, etc).
  • Aprobar los cursos propedéuticos establecidos para el ingreso al programa con una calificación promedio mínima de 8. Estos consistirán en tres semanas de cursos intensivos donde se expondrán conceptos básicos de las materias de interés en el posgrado.

El programa de estudios de la Maestría tiene una duración de 4 semestres. Se deben acreditar:

  • Primer semestre: 7 cursos obligatorios del tronco común + un Tópico Selecto en Envejecimiento.
  • Segundo semestre 4 cursos obligatorios del Área de Fisiología del Envejecimiento y al menos 2 cursos optativos a elegir entre las diferentes áreas de especialización.
  • Tercer y Cuarto semestre: Escritura Científica y Trabajo de Tesis.

Se podrán cursar adicionalmente, de forma opcional, Biostadística Avanzada Bioética y Legislación.

Créditos totales del programa 244

 

TRONCO COMÚN CURSOS BÁSICOS TEÓRICO PRÁCTICOS

 

  • Bioquímica (ob) 12c
  • Biología Celular (ob) 12c
  • Biología Molecular (ob) 12c
  • Inmunología (ob) 6c
  • Bioestadística (ob) 6c
  • Bioética (ob) 6c
  • Métodos de Investigación: diseño y análisis experimental (ob) 6c
  • Tópicos Selectos de Envejecimiento: (ob) 12c
    • Introducción a la generación
    • Metabolismo
    • Inflamación
    • Cáncer
    • Neurofisiología y neuropatología
    • Células troncales
    • Conducta
  • Trabajo de tesis
  • CURSOS OBLIGATORIOS DEL AREA DE FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
    • Genética y Epigenética del Envejecimiento (ob) 12c
    • Bases celulares del envejecimiento (ob) 12c
    • Comunicación celular y envejecimiento (ob) 12c
    • Bases bioquímicas del envejecimiento (0b) 12c
  • CURSOS OPTATIVOS ELEGIR AL MENOS DOS CON BASE AL ÁREA DE INVESTIGACIÓN:
AREA DE NEUROCIENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO
  • Neurobiología (op) 9c
  • Neurobiología de la obesidad y el control neuronal del apetito (op) 12c
  • Metales en Neurobiología (op) 12c
  • Fundamentos de Neuroquímica y Neurofarmacología (op) 12c
AREA DE PATOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO
  • Envejecimiento cognitivo, neurodegeneración y resiliencia (op) 12c
  • Inmuno-envejecimiento, senescencia celular y cáncer (op) 12c
  • Metabolismo y envejecimiento (op) 12c
  • Enfermedades Degenerativas del Músculo Esquelético (op) 12c
AREA CIENCIAS BIOMEDICAS ESTRATEGICAS TRASLACIONALES
  • Células troncales y medicina regenerativa (op) 12c
  • Bioinformática (op) 12c
  • Farmacología y Terapéutica del envejecimiento (op 12c)
  • Factores ambientales y envejecimiento (op) 12c
  • Trabajo de Tesis 20c
  • Taller de Escritura científica 20c
  • Bioestadística Avanzada (op) 20c
  • Trabajo de Tesis 20c
  • Taller de Escritura científica 20c
  • Bioética y legislación (op) 20c

Seminarios de Avance deberán acreditarse con una recomendación de “suficiencia “ para proceder a la inscripción en el siguiente semestre o la obtención de grado.

Los seminarios departamentales y los de avance deberán ser acreditados antes de la inscripción al siguiente semestre o la obtención de grado.

El curso propedéutico tiene como objetivo ofrecer a las personas aspirantes una introducción al Centro de Investigación sobre el Envejecimiento (CIE) del Cinvestav y a las líneas de investigación que se desarrollan.
El curso será impartido en línea por los profesores del programa e invitados académicos durante dos semanas de junio y deberán ser aprobados con un promedio mínimo de 8.0 para poder participar en el proceso de selección para el ingreso al programa de estudios de la maestría.

CONTENIDO CONDENSADO DE LOS CURSOS PROPEDÉUTICOS

El programa completo del curso propedéutico se enviará a las personas que completen su registro y que sean invitadas a participar en el proceso de admisión.

Biología del envejecimiento

Mecanismos moleculares, genéticos, celulares y fisiológicos que subyacen al envejecimiento y los cambios relacionados con la edad en humanos y otros organismos.

Neurociencias del envejecimiento

Estudio de los procesos neurales y conductuales asociados con el envejecimiento del cerebro. Investigación sobre los mecanismos y factores de riesgo de las demencias asociadas al envejecimiento.

Gerociencia traslacional

Investigación traslacional sobre la salud y la enfermedad en el envejecimiento. para el desarrollo de nuevas intervenciones para condiciones relacionadas con la edad, prevención y tratamiento de múltiples condiciones crónicas en los adultos mayores. Estudios que ayudan a promover la atención geriátrica basada en evidencia e informar políticas que afectan a los adultos mayores.

Descripción Archivo
Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav
Reglamento del Programa de Posgrado en Investigación en Ciencias del Envejecimiento
Reglamento de apoyos y estímulos para estudiantes de posgrado del Cinvestav
Manual de procedimientos escolares del Cinvestav
Reglamento de becas del Conacyt

DESCARGAR CONVOCATORIA COMPLETA

 

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO

  1. Cumplir con todos los requisitos de graduación establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav y en el reglamento propio del programa.
  2. Acreditar los cursos y seminarios que marca el programa.
  3. Tener un promedio mínimo de 8.
  4. Acreditar el cumplimiento de una actividad complementaria.
  5. Acreditar asistencia al 70% de los seminarios actualización. -Presentar un comprobante de una actividad de divulgación científica.
  6. Obtener el voto aprobatorio de la tesis por parte de los sinodales.
  7. Aprobar el examen de grado.

Print
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:29:01 p. m.