Doctorado en Nanociencias y Nanotecnología
Término del período de inscripciones: 15 noviembre del 2025
Inicio de cursos: 1 de marzo del 2026
Dr. Salvador Gallardo Hernández
Roxana De Lorenz Santos
Ext. 6783
salvador.gallardo@cinvestav.mx
roxana.delorenz@cinvestav.mx
-
Admisión de estudiantes
La comisión de admisión realizará entrevistas a los aspirantes al Doctorado en Ciencias en Nanociencias y Nanotecnología, donde se revisa sus antecedentes académicos, aptitudes y actitudes.
Requisitos
- Los aspirantes deberán solicitar su ingreso al programa de DNyN con fecha límite el 15 de noviembre de 2025, el ingreso al DN&N es el 1 de marzo de 2026.
- La documentación requerida debe ser enviada digitalizada y legible por vía electrónica a los correos roxana.delorenz@cinvestav.mx con copia a salvador.gallardo@cinvestav.mx. La cual se enlista a continuación:
- Solicitud de admisión con fotografía. Descargar aquí.
- Curriculum vitae.
- Certificados de estudios de maestría y licenciatura, en los que se indiquen las materias cursadas y sus calificaciones.
- Resumen del trabajo que efectuó como tesis de maestría (máximo 5 cuartillas).
- 2 cartas de recomendación por investigadores familiarizados con el desempeño del aspirante, las cuales deberán ser enviadas por vía electrónica directamente por quienes ofrecen las recomendaciones.
- Resultados del examen de inglés TOEFL (de no tenerse antes del 15 de noviembre del presente año, este documento podrá presentarse en la fecha de la entrevista).
-
3. La Comisión realizará entrevistas presenciales con duración de una hora a los candidatos antes de diciembre de 2025. Se programará la exposición oral del trabajo de tesis de maestría (máximo, 30 minutos).
4. La Comisión tomará en consideración los siguientes criterios de admisión:
- Promedio mínimo superior a 8 en estudios de maestría.
-
Nota:
La entrevista señalada en el punto 3 se realizará mediante videoconferencia por la plataforma de Microsoft Teams únicamente a los estudiantes foráneos, para cualquier aclaración enviar un mensaje a la Coordinación del Programa roxana.delorenz@cinvestav.mx y salvador.gallardo@cinvestav.mx).
Los resultados se notifican vía email a los aceptados.
- Nivel de dominio de inglés, particularmente en las capacidades de lectura - comprensión y escritura (no se exigirá alguna calificación mínima, pero sí será un criterio para la admisión).
- Capacidad para el trabajo de investigación en el área de NyN, según se desprenda de sus antecedentes académicos y su desempeño en la maestría.
- Durante la entrevista, los miembros de la Comisión podrán examinar oralmente la preparación básica de los candidatos en temas de matemáticas, física, química y biología. En caso de considerarlo necesario para alguno de los aspirantes, la Comisión aplicará posteriormente exámenes de conocimientos fundamentales, que proporcionen mayor información sobre su preparación académica.
Obtención de grado
El candidato obtendrá el grado mediante el “Examen de Grado”, que consiste en una defensa pública de la tesis, en presencia de un jurado, en el cual se incluye obligatoriamente la participación de un miembro externo al CINVESTAV.
Para registrar su tema de tesis y examen de grado, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos de egreso:
- Aprobar los 3 cursos optativos con promedio mínimo de 8.0.
- Publicar al menos un artículo científico, producto de su trabajo de tesis, en una revista internacional indexada.
- Acreditar un nivel de inglés equivalente a 500 TOEFL.
- Presentar los Seminarios de Avance de Tesis, evaluados por su comité de seguimiento.
- Participar en los Seminarios del Programa.
- Concluir los trámites administrativos que prevé el reglamento general de posgrados del CINVESTAV.
Mapa curricular
- Aprobar tres cursos optativos, estos se detallan en la Sección Tópicos Selectos:
- Estudiantes ya inmersos en el área nano, podrán seleccionar sus cursos optativos que más le convenga a su plan de trabajo de tesis o los que su Comité Tutorial de seguimiento recomiende para subsanar conocimientos generales según el perfil de egreso del programa.
- Para estudiantes que provengan de programas de Maestría con limitada relación en la nanociencia o nanotecnología, la Comisión de Admisión podrá recomendar que tome los cursos adicionales que convengan.
- El programa enfatiza el trabajo de tesis, que inicia desde el 1er semestre. Los estudiantes seleccionan un director (opcionalmente, un Co-director) y tema de tesis durante los 3 primeros meses de su ingreso.
Antes de terminar el 1er semestre, los estudiantes presentan un proyecto de tesis ante el Comité Tutorial. El Comité podrá realizar las recomendaciones que considere pertinentes para modificar el proyecto original, así como de las materias optativas que llevará el estudiante.
- El estudiante debe de aprobar un mínimo de 3 cursos optativos, tanto para proporcionar fundamentos de NyN como para complementar la formación en algún tema especializado, estos pueden ser los propios del programa (Tópicos Selectos) o impartidos por otro programa de posgrado que pertenezca al PNPC.
- Presentar en los semestres 2, 4, 6 y 8 los avances de investigación y de trabajo de tesis en un seminario (Seminario de Avance de Tesis), donde estará presente el Comité Tutorial, el cual entregará por escrito la evaluación de dicho avance a la Coordinación del Programa.
- Aprobar Trabajo de tesis de cada semestre.
- Asistencia a los seminarios del programa.
- Publicación de al menos un artículo a revista internacional con arbitraje estricto relacionado con su trabajo de tesis.
- Examen de Grado ante un comité Sinodal.
Objetivos del programa de DNyN
- Formar Doctores en Ciencias con preparación multidisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología (NyN), capacitados para la enseñanza y para desarrollar investigación básica y aplicada de frontera.
- Ampliar la oferta nacional de expertos a nivel doctorado calificados en desarrollo de investigación en Nanociencias y Nanotecnología y capaces de formar grupos multidisciplinarios que impulsen la infraestructura académica en universidades e incidir en la solución de problemas industriales y sociales del país.
- Modificar los paradigmas de enseñanza-aprendizaje mediante la co-asesoría multidisciplinaria de sus estudiantes.
- Promover la creación de proyectos de investigación multidisciplinaria para generar conocimientos de frontera y desarrollar tecnología nacional por medio de la vinculación.

Información Adicional
En caso de alguna duda sobre el proceso de inscripción o la documentación requerida, por favor contáctenos por los siguientes medios:
Dr. Salvador Gallardo Hernández, salvador.gallardo@cinvestav.mx
Roxana De Lorenz Santos, roxana.delorenz@cinvestav.mx
55 5747 3800, Ext. 6783, de 9:00 a 15:00 horas.