Biotecnología de plantas

Biotecnología de plantas

Maestría

El Cinvestav tiene reconocida trayectoria en la formación de biotecnólogos mexicanos.  Su posgrado en Biotecnología de Plantas está estructurado a partir de las diversas líneas de investigación que se desarrollan en nuestra institución y cubre tanto aspectos básicos como aplicados de las ciencias biológicas en su sentido más amplio. 

Los investigadores participantes en el program pertenecen a la Unidad Irapuato y  a la Unidad de Genómioca Acanzada. Los proyectos de investigación incluyen áreas como la biología del desarrollo, la regulación genética y epigenética, la biología sintética y computacional, la evolución, la agrobiotecnología y la ecofisiología, las interacciones biológicas, la bioquímica, la bioenergética, la genómica, la proteómica y metabolómica. Además, en varios laboratorios existen colaboraciones exitosas con el sector productivo. Los cursos y los trabajos experimentales se llevan a cabo en la Unidad Irapuato y la Uniudad de Genómica Avanzada

 

Fechas importantes

Inicio del período de registro: 10 marzo del 2025
Término del período de registro: 19 de mayo del 2025, 22:00 hrs (no habrá prorroga)
Inicio de cursos propedéuticos: 28 de julio del 2025

Informes

Para mayor información revisa nuestra Convocatoria

  

  • Boleta de inscripción
  • Formato de solicitud de admisión
  • Título de licenciatura
  • Acta de examen profesional
  • Certificado de estudios
  • Constancia 100% de los créditos c/promedio
  • 2 cartas de recomendación
  • Acta de nacimiento
  • CURP

Del extranjero 

  • FM3 (Permiso Migratorio) VIGENTE
  • Visa y/o pasaporte (depende del país de procedencia) VIGENTE

FASE I: FUNDAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA

El estudiante debe elegir cuatro cursos de los siguientes seis cursos modulares:

  • Bioquímica
  • Biología Molecular
  • Bioinformática y Bioestadística
  • Evolución
  • Genética
  • Biología Vegetal

Llevar a cabo dos estancias de laboratorio:

  • Estancia de Laboratorio 1
  • Estancia de Laboratorio 2

FASE II: ESPECIALIZACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA

  • Trabajo de Tesis I.
  • 4 cursos optativos a elegir de entre los Temas Selectos de la Biotecnología (Comunicación Científica / Estructuración y presentación de proyectos / Redacción de Artículos Científicos / Taller de Escritura Científica / Bionegocios I, II, III / Bioquímica Estructural 1: Purificación y Cristalización de Proteínas / Bioquímica Estructural  2: Colecta,  Resolución y Refinado de Datos / Bioquímica Estructural 3: Estructura y Función de Proteínas / Bioseguridad y Evaluación de Riesgo: Principios Teóricos / Bioseguridad y Evaluación de Riesgo: Un enfoque práctico / Biotecnología Agrícola / Biotecnología-Transgénicos / Fisiología Vegetal / Fundamentos de Biología Sintética I: Concepción, Historia y Principios Biofísicos / Fundamentos de Biología Sintética II: Modelado Computacional de Circuitos Genéticos / Fundamentos de Biología Sintética III: Diseño de Sistemas Genéticos / Fundamentos de Biología Sintética IV: Métodos de Ensamble de Circuitos Genéticos y sus aplicaciones / Genética y Genómica de la Domesticación / Introducción a la Ingeniería Genética de Plantas / Introducción a la Pared Vegetal / Introducción a la Programación / Identificación de proteínas por espectrometría de masas / Mejoramiento Genético 1: Genética Agrícola y Fisiología / Mejoramiento Genético 2: Genómica Agrícola / Metabolómica / Métodos Experimentales I: Metabolómica / Patología de Insectos I, II, III / Evo-Devo de cactus: evolución y desarrollo de los mecanismos adaptativos en la familia Cactaceae ).
  • Participar como oyentes en los Seminarios de las LGACs.
  • Trabajo de Tesis II.
  • Presentación de avance de proyecto en el marco de los seminarios de las LGACs.
  • Participar como oyentes en los Seminarios de las LGACs.
  •  Trabajo de Tesis III.
  • Participar como oyentes en los Seminarios de las LGACs.

Formar profesionales con bases científicas sólidas y con un marco de conocimiento científico teórico tal que les permita diseñar experimentos bajo supervisión, interpretar resultados, así como fomentar el desarrollo de sus habilidades prácticas para realizar trabajo experimental.

Dentro del objetivo se incluye el fomento a los valores de honestidad, responsabilidad, excelencia y compromiso social.

Agustino Martínez Antonio
Laboratorio de Ingeniería Biológica
Unidad Irapuato

Alfredo Herrera Estrella
Laboratorio de Expresión Genética y Desarrollo en Hongos
Unidad de Genómica Avanzada

Azalea Guerra García
Laboratorio de Genética Evolutiva de Plantas Cultivadas
Unidad Irapuato

Carlos Ortiz Ramírez
Laboratorio Genética y Genómica del Desarrollo
Unidad de Genómica Avanzada

Charles Stewart Gillmor III
Laboratorio de Genética y Epigenética de Semillas
Unidad de Genómica Avanzada

Edgar Demesa Arévalo
Laboratorio del Desarrollo y Genética Comparativa de Cereales
Unidad Irapuato

Edmundo Lozoya Gloria
Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de Organismos Fotosintéticos
Unidad Irapuato

Eugenio Mancera Ramos
Laboratorio de Evolución Molecular
Unidad Irapuato

Gabriela Olmedo Alvarez
Laboratorio de Biología Molecular y Ecología Microbiana
Unidad Irapuato

Gertrud Lund
Laboratorio de Epigenética
Unidad Irapuato

Jean-Philippe Vielle Calzada
Laboratorio de Desarrollo Reproductivo y Apomixis
Unidad de Genómica Avanzada

John Paul Delano Frier
Laboratorio de Fisiología de la Defensa de Plantas
Unidad Irapuato

Jorge Molina Torres
Laboratorio de Fitobioquímica
Unidad Irapuato

Josué Barrera Redondo
Laboratorio de Origen y Evolución de la Función de los Genes
Unidad Irapuato

Juan José Ordaz Ortíz
Laboratorio de Metabolómica y Espectrometría de Masas
Unidad de Genómica Avanzada

June Simpson
Laboratorio de Análisis Genético y Molecular de Especies de Agave
Unidad Irapuato

Katarzyna Oktaba Sosin
Laboratorio de Regulación y Topología del Genoma
Unidad Irapuato

Laila Partida Martínez
Laboratorio de Interacciones Microbianas
Unidad Irapuato

Luis Alfredo Cruz Ramírez
Laboratorio de Complejidad Molecular y del Desarrollo
Unidad de Genómica Avanzada

Luis Brieba de Castro
Laboratorio de Bioquímica Estructural
Unidad de Genómica Avanzada

Luis Eugenio González de la Vara
Laboratorio de Bioenergética y Biomembranas
Unidad Irapuato

Luis Herrera Estrella
Laboratorio de Fisiología e Ingeniería Metabólica de Plantas
Unidad de Genómica Avanzada

Luis José Delaye Arredondo
Laboratorio de Genómica Evolutiva
Unidad Irapuato

María Jazmin Abraham Juárez
Laboratorio de Biología Molecular del Desarrollo
Unidad de Genómica Avanzada

Maribel Hernández Rosales
Laboratorio de Bioinformática y Redes Complejas
Unidad Irapuato

Martin Heil
Laboratorio de Ecología de Plantas
Unidad Irapuato

Mercedes Guadaplupe Pérez López
Laboratorio de Química de Productos Naturales
Unidad Irapuato

MiguelÁngel Gómez Lim
Laboratorio de Biotecnología de Plantas y Microorganismos
Unidad Irapuato

Naveenkumar Athiyannan
Laboratorio de Inmunidad de Cultivos
Unidad Irapuato

Nayelli Marsch Martínez
Laboratorio de Identidad Celular de Plantas
Unidad Irapuato

Neftalí Ochoa Alejo
Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales y Manipulación Genética de Plantas
Unidad Irapuato

Octavio Martínez de la Vega
Laboratorio de Biología Computacional
Unidad de Genómica Avanzada

Octavio Paredes López
Laboratorio de Biotecnología de Alimentos
Unidad Irapuato

Plinio Antonio Guzmán Villate
Laboratorio de Genética Molecular
Unidad Irapuato

Rafael Montiel Duarte
Laboratorio de Interacción Núcleo-Mitocondrial y Paleogenómica
Unidad de Genómica Avanzada

Raúl Álvarez Venegas
Laboratorio de Cromatina y Epigenética
Unidad Irapuato

Rebeca Hernándz Gutiérrez
Laboratorio de Evolución y Biodiversidad
Unidad Irapuato

Robert Winkler
Laboratorio de Análisis Bioquímico e Instrumental
Unidad de Genómica Avanzada

Sean Rovito
Laboratorio de Genómica y Diversidad de Vertebrados
Unidad de Genómica Avanzada

Silvia Edith  Valdés Rodríguez
Laboratorio de Mecanismos de Defensas de Plantas
Unidad Irapuato

Stefan de Forlter
Laboratorio de Genómica Funcional del Desarrollo de Plantas
Unidad de Genómica Avanzada

Víctor Olalde Portugal
Laboratorio de Bioquímica Ecológica
Unidad Irapuato.

..

Perfil de egreso

Quien egrese contará con las habilidades y los conocimientos necesarios para integrarse en grupos de trabajo del sector productivo o de investigación y desarrollo, en áreas relacionadas a la biotecnología de plantas. Además, tendrá la capacidad de continuar exitosamente sus estudios en un programa de doctorado.

Metas del programa 

  • Formar egresados/as con conocimientos sólidos y actualizados en la biotecnología moderna y experiencia en el planteamiento, ejecución y presentación de trabajos de investigación.
  • Formar egresados altamente calificados con habilidades adecuadas para integrarse a las universidades, centros de investigación, nacionales y/o internacionales, así como a las diferentes empresas de la producción agrícola, alimentaria y de la salud.
  • Ampliar el alcance de la oferta académica del programa de maestría en todas las instituciones de educación superior de México y Latinoamérica, mientras se mantiene un proceso de actualización constante y se refuerza la eficiencia en la finalización de estudios.

Print
Cinvestav © 2025
11/11/2024 01:29:01 p. m.